La Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, afirmó este miércoles que la energía está en el “centro de la geopolítica global”, durante su intervención en el Foro Internacional de Energía Rusia 2025.
El Ministro de Hidrocarburos también se pronunció sobre la agresión a los países productores de petróleo y gas, mencionando el caso específico de Venezuela, que “desde hace ocho semanas está bajo amenaza militar del Gobierno de Estados Unidos con un solo objetivo fundamental: apropiarse del petróleo, del gas, de las inmensas reservas que tiene Venezuela”.
Rodríguez agregó que atacar militarmente al país que tiene las mayores reservas petroleras del planeta, «sin duda tiene una implicación en la fórmula energética internacional y en el desarrollo futuro de estos recursos».
Crecimiento de la demanda de energía
La vicepresidenta destacó que de aquí a 2050 “estas matrices energéticas seguirán teniendo un papel protagonista”, con un crecimiento de la demanda del 23%. «Tenemos que ver quiénes son los países que van a estar participando de esta demanda», afirmó.
«Hoy sabemos, por ejemplo, que la OPEP plus representa el 56 por ciento de la demanda de crudo sin líquidos, y que la OPEP tiene el 43 por ciento de la producción mundial y el 81 por ciento de las reservas mundiales de petróleo. Todos estos actores se van a unir en la construcción de ese futuro”, afirmó.
Además, afirmó que el crecimiento de la demanda se dará en China, India, África, así como en países de Medio Oriente y América Latina.
Por otro lado, confirmó que Rusia y Venezuela representan el 24% de la energía mundial con sus respectivas reservas. “Nosotros como países tenemos alianzas estratégicas, que deben consolidarse principalmente para la felicidad de los pueblos”, aseguró.
Grandes retos de la industria energética
La vicepresidenta destacó que el sur global jugará un papel muy importante como motor de crecimiento de la economía internacional y de la demanda energética e indicó que la industria energética tiene grandes desafíos, entre ellos la «compleja» situación geopolítica.
Mencionó que ante la agresión emprendida contra Rusia para desplazarla de los mercados, este país ha cambiado su horizonte y ya tiene un importante proyecto de gasoducto con Asia «de una magnitud que no se había visto en el mundo».
Otro desafío está relacionado con las sanciones ilícitas y recordó que «el 26 por ciento de la producción mundial de petróleo está bajo sanciones, y el 43 por ciento de las reservas mundiales están bajo sanciones ilícitas, medidas coercitivas unilaterales».
Instó a reflexionar sobre el impacto en las futuras inversiones en estos países que son sancionados ilegítimamente, cómo se garantizará que puedan cubrir el crecimiento de la demanda ya proyectado.
Como tercer desafío, abordó las guerras comerciales, en referencia a las políticas del Gobierno de Donald Trump de declarar una «guerra comercial en todo el planeta» y con el reciente anuncio de la imposición de un arancel del 100% a China, «lo que sin duda tendrá un impacto en las cadenas de suministro».
Estados Unidos quiere controlar la energía mundial
Rodríguez advirtió que EE.UU. busca controlar toda la energía del planeta con el propósito de sostener un modelo de control hegemónico que es «insostenible».
«Hay un mundo nuevo que ya está surgiendo y que tiene una vanguardia en los países Brics, que busca el respeto al derecho internacional, la cooperación, la complementariedad. No busca el control como lo ha conocido Occidente, que busca dictar a los países del mundo, irrespetando la Carta de las Naciones Unidas», añadió.
Asimismo, reiteró que los países poseedores de energía no se permitirán estar bajo el dominio del control occidental «ni hoy, ni en el futuro» y afirmó que actualmente «estamos en esa tensión geopolítica». Sin embargo, indicó que se prefiere un mundo de respeto, donde verdaderamente el multilateralismo opere conforme a la ley.
Venezuela comprometida con el equilibrio del mercado
La vicepresidenta reafirmó el compromiso de Venezuela con mantener el equilibrio del mercado en los precios y por eso “somos fervientes defensores del acuerdo OPEP plus para que podamos garantizar un futuro energético para todos”.
Finalmente, destacó que la Venezuela pacífica extiende sus manos a otros países por un nuevo mundo de respeto a las leyes comunitarias, amor a la paz y la estabilidad, así como a la justicia social, y que «esa justicia se convierta en un verdadero futuro para todos».





