El presidente de Asocauchos, Rafael Hernández, informó que las ventas de neumáticos en Venezuela han crecido un 30% en lo que va del año, promovido por la recuperación del parque automotriz, nuevas formas de pago y el auge de vehículos como motocicletas y bicicletas.
Al mismo tiempo, la industria nacional se adapta a la demanda y se fortalece con la inversión extranjera.
Factores que impulsan el crecimiento del sector
Según Hernández, el aumento en la venta de neumáticos responde a múltiples factores:
- Suministro regular de gasolina, que reactivó la circulación vehicular.
- Plataformas de crédito digital, que facilitan el reemplazo temprano.
- Aumento de motocicletas, con más de 2 millones circulando solo en Caracas.
- Demanda industrial, especialmente en minería y perforaciones de petróleo.
- Práctica deportiva en bicicleta, que genera un consumo sostenido.
Además, la adquisición de 20 mil vehículos nuevos en 2024 y la proyección de 30 mil más en 2025 implica un reemplazo estimado de hasta 90 mil neumáticos este año y una creciente demanda de los siguientes.
Industria nacional en el proceso de adaptación
El gobierno otorgó en concesión la fábrica de Black Eagles a los inversores extranjeros, con el objetivo de reducir la dependencia de la importación, como sucedió con la planta de ruedas Rialca. El objetivo es que los vehículos importados incorporen al menos el 40% de los componentes nacionales.
Los fabricantes locales trabajan en:
- Sustitución de importación, con apoyo gubernamental y ajustes arancelarios.
- Modernización tecnológica, para producir neumáticos más grandes (ruedas 17, 18 y 19), en respuesta al alto consumo de SUV en el país.
- Transformación de gomas en centros de servicio, adaptados a vehículos con tecnología avanzada e inteligencia artificial.
Actualmente, el mercado consta de 55% de neumáticos importados y 45% de producción nacional, una mejora significativa en comparación con el 25% local registrado en años anteriores.
Hernández dijo que no hay escasez en el sector: hay suficientes acciones para cubrir entre seis y siete meses de demanda, incluso sin importar. Las únicas excepciones podrían ser medidas específicas para usos industriales o especiales, afectados por la logística de envío.
El segmento de neumáticos para carga pesada, autobuses y maquinaria industrial todavía se importa 100%, pero se considera una oportunidad para el desarrollo local a mediano plazo.
Asocauchos afirmó en un comunicado de prensa que, el crecimiento sostenido del sector neumático en Venezuela refleja una reactivación del consumo, una transformación industrial continua y un entorno favorable para la inversión. Con nuevos actores, tecnologías y políticas de sustitución de importaciones, el país avanza hacia un modelo más equilibrado y competitivo en el mercado automotriz.





