En un esfuerzo por mejorar la calidad del aire en la ciudad de Bosa, el jardín botánico de Bogotá llevó a cabo un día de plantación de 200 árboles nativos. La actividad fue enmarcada en la estrategia del distrito «1,000 en 1 día» y en la conmemoración del Día Internacional del Noos.
La plantación se llevó a cabo en el Parque Timiza, en el sector de Villa del Río, con la participación de la comunidad y cuatro instituciones educativas en el área. La directora del Jardín Botánico, María Claudia García Dávila, explicó que la iniciativa es parte de las áreas urbanas para un mejor aire (Zuma), dirigida por la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito, con el objetivo de intervenir las áreas más críticas de la ciudad.
Esto podría interesarle: ¡robó las ofrendas al frente! Hombres que robaron la suma millonaria de una parroquia en Bogotá Falls
Sigue el canal de WhatsApp desde
Ciudad de Bogotá
Entre las especies plantadas se encuentran roble, cera Laurel, Pine Romerón y Chicalá Rosado, entre otros. El director destacó la importancia de la participación de los niños, que podían aprender sobre los servicios ambientales ofrecidos por los árboles y el trabajo del jardín botánico.
La plantación de estos árboles es especialmente relevante para Bosa, una de las localidades con la cobertura de vegetación más baja por habitante en Bogotá. Además de purificar el aire y capturar el material de partículas, los árboles actúan como barreras naturales contra la contaminación del sonido, lo que contribuye al bien de la comunidad. Estas acciones fortalecen los árboles urbanos y se consideran clave para adaptarse al cambio climático en la capital.





