TSJ ratificó 27 años a jefe de red pornográfica

TSJ ratificó 27 años a jefe de red pornográfica

La Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó la sentencia de 27 años y 6 meses de prisión impuesta al jefe de una red dedicada a la explotación sexual de adolescentes que tenían su centro de operaciones en Macarao, Caracas.

Tal decisión está contenida en el juicio 505 redactada por la jueza Carmen Marisela Castro y que tenía el apoyo de sus colegas Elsa Gómez y Maikel Moreno.
Las personas condenadas son identificadas como Leonardo Javier Barazare Solís (El Guasón), líder de la red criminal y su teniente Yeiquer José Méndez Hernández.

La investigación contra ellos comenzó en septiembre de 2022 una vez que varias víctimas presentaron quejas contra CICPC-Caricuao, Caracas. Las víctimas indican que Leonardo los escribió en Facebook para invitarlos a ser parte de una agencia de modelaje.

La presunta agencia estaba ubicada en el sector de La Charanga, Macarao, donde estaban otros adolescentes. Es allí cuando el sujeto les dijo que debían ser sintidos de ropa, como una condición para dejar que se fueran.

Las víctimas se fueron, pero Leonardo exigió bajo amenazas, que tuvieron que regresar al día siguiente. Los adolescentes regresaron y Leonardo los mantuvo retenidos para hacer un video protagonizado por una orgía con dos hombres, uno de ellos Yeiquer Méndez.

Después del video, Leonardo les dijo que alguien en el grupo los llevaría a la terminal de la bandera para viajar a Trujillo ya que un hombre los compraría durante dos meses.
Después de pasar la noche en esa casa bajo amenazas, los adolescentes tuvieron la oportunidad de escapar por una ventana.

Tráfico de personas

En octubre de 2022, Leonardo y Yeiquer fueron arrestados por una comisión de CICPC que los entregó al ministerio público. Al mes siguiente, específicamente el 10 de noviembre, el Ministerio Público solicitó abrir un juicio contra Leonardo y Yeiquer, según la acusación consignada por los fiscales Ronnie Hernández y Edwar Mijares.

El juicio solicitado es para los delitos de trata en personas en modo de absorción para fines pornográficos. El 1 de febrero de 2023, el primer tribunal de control con competencia en crímenes de violencia contra las mujeres, de Caracas, ordenó la apertura de un juicio contra Leonardo y Yeiquer.

Este juicio se celebró entre el 10 de agosto de 2023 y el 12 de abril de 2024, cuando el quinto tribunal de primera instancia con competencia en delitos de violencia contra las mujeres condenó a los dos acusados ​​a cumplir la pena de 27 años y 6 meses de prisión.

Esa condena fue confirmada el 22 de enero de 2025 por la Cámara única de la Corte de Apelaciones en el campo de los delitos de violencia contra las mujeres.

La respuesta de los magistrados

Después de que el Tribunal de Apelaciones ratificó la condena impuesta a los dos acusados, sus defensores fueron a la Cámara Penal de TSJ para tratar de revertir dicha sanción.

Antes de los magistrados, consignaron una apelación por la casación contentiva de dos quejas en las que acusan al Tribunal de Apelaciones de haber respaldado una condena sin fundamento, ya que no se demostró en la corte que los acusados ​​han capturado a las mujeres jóvenes para prostituirlas, según la carta.

Los magistrados recriminaron esa forma de aumentar la apelación, ya que los tribunales de apelaciones no deben establecer los hechos, el poder que solo los tribunales de primera instancia, como la sentencia.

Fuente de la Noticia

Compartir en: