Trasnocho Cultural conmemora los 95 años de Isaac Chocrón

Trasnocho Cultural conmemora los 95 años de Isaac Chocrón

A partir del 25 de septiembre, se llevan a cabo diferentes actividades en las instalaciones del Centro Cultural Paseo Las Mercedes. El homenaje comenzará con la entrega de los Premios Isaac Chocrón, la inauguración de las huellas de teatro venezolanas para el espacio Anna Frank, un escaparate dedicado en la librería de El Buscón en conjunción con el archivo de fotografía urbana, una conversación sobre el recuerdo del dramaturgo, la proyección de la máxima felicidad en el cine y el simon.

Este 25 de septiembre fueron 95 años de nacimiento de Isaac Chocrón, uno de los dramaturgos más importantes del país, que murió en 2011. Por lo tanto, A partir de esta fecha en los espacios del transicón cultural, se llevarán a cabo diferentes eventos relacionados con la memoria de aquellos que fueron llamados «la vaca sagrada» del teatro venezolano. Diferentes instituciones culturales se comprometerán a destacar su importancia y memoria.

Los tributos comenzarán con la entrega de Los premios de la Fundación Isaac Chocrónque, año tras año, se entregan para alentar la dramaturgia nacional y los pintorescos cineastas de las obras venezolanas, así como su equipo de interpretación y producción. Son las líneas de: actriz, actor, producción, autoría escénica y dramaturgia.

Por su parte, en el Patio de los Mirrojos (espacio que precede a la sala de CT y al espacio plural) Exposición Huellas del teatro venezolanohecho por el Anna Frank Spaceque presenta el futuro histórico del teatro venezolano del siglo XX y los primeros años del nuevo milenio. En esta historia, esas figuras de trabajo teatral que marcaron una era aparecieron y eran arquitectos de esta historia en las áreas de acción, dramaturgia, dirección, producción, gestión teatral y enseñanza. Todos ellos en el campo del teatro moderno entre 1945 y 2006. Entre esos personajes, un grupo selecto de creadores será un desfile, de inmigrantes de inmigrantes que llegan al país (en particular el judeo venezolano) que dejó una valiosa impronta en la escena teatral.

El 3 de octubre se publicará el trabajo Simón de Isaac Chocrón en uno Producción publicitaria de Queiroz/ Douglas Palumbocon las acciones de Alejandro Míguez como Simón Rodríguez y Andrés Moros como Simón Bolívarbajo la dirección de Rafael Barázare. Una historia cálida y conmovedora sobre la amistad de estos dos ilustre venezolanos en su reunión en Europa, desarrollando la pregunta, ¿nació o se construye un héroe? Las funciones serán el viernes a las 6:00 p.m. y sábados y domingos a las 4:30 p.m., en el espacio plural.

En el Biblioteca El Buscón Se llevarán a cabo dos actividades. El primero será una instalación del escaparate frontal que se llama «Isaac Chocrón: teatro y transgresor»La instalación irá acompañada de retratos de Isaac Chocrón de fotógrafos Samuel Demb y Luis Salmerónpiezas que forman parte del Archivo de fotografía urbana; Además, la instalación serán diferentes elementos utilizados por el autor y parte de su colección de títulos teatrales.

La segunda actividad que se llevará a cabo en el autobús en el marco del 95 aniversario de Isaac Chocrón será una conversación sobre el trabajo Simón Eso se presentará en el espacio plural. En esta conversación habrá historiadores Ocarina Castillo y Jesús Piñero; además de Javier Vidal por la Fundación Isaac Chocrón. Esto se hará Miércoles 8 de octubre a las 5:00 p.m., en el patio central de la tranocho cultural.

El cine también celebra a Isaac con la proyección de Máxima felicidad, Película venezolana de 1982, dirigida por Mauricio Walerstein, quien cuenta la historia de tres personas (dos hombres y una mujer) que forman un trío para buscar su propia felicidad, enfrentando miedos y barreras morales en el proceso. Esta función se llevará a cabo el miércoles 8 de octubre a las 7:00 p.m. y será presentado por José Pisano, director general del Transocho Cultural.

Fuente de la Noticia

Compartir en: