SNTP denuncia la detención de al menos 15 dirigentes sindicales y más de 100 trabajadores petroleros

SNTP denuncia la detención de al menos 15 dirigentes sindicales y más de 100 trabajadores petroleros

Muchos han sido desaparecidos temporalmente, se les ha negado a los abogados privados, enfrentan juicios sin garantías y los cargos que los imputan son desconocidos

La Unión Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) Alerta sobre el patrón grave de persecución, criminalización y encarcelamiento de líderes sindicales y sindicales en Venezuela, que se ha intensificado en los últimos dos años y afecta directamente a quienes defienden los derechos de los trabajadores.

Según la documentación realizada por el SNTP, Al menos 15 líderes sindicales y sindicales de diferentes sectores permanecen detenidos en condiciones arbitrarias. Muchos de ellos han desaparecido temporalmente, se les ha negado abogados privados, se han enfrentado a juicios telemáticos sin garantías de procedimiento y, en varios casos, los cargos que los imputan son desconocidos.

A esto se agrega El arresto masivo de al menos 101 trabajadores en la industria petrolera entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025En instalaciones estratégicas como el complejo de refinación de Amuay, Cardón, El Palito y Crioogenico de José.

Casos documentados por el SNTP:

Robert Franco (55 años)Profesor de Educación Física y Líder sindical, ex Secretario General de la Facultad de Profesores de Carispano-Paria y portavoz de enseñanza de la Coalición Sindical del Magisterio. Fue arrestado el 26 de diciembre de 2020 en Sucre, mientras compartía con amigos. Se enfrenta posiciones graves como el terrorismo y el homicidio en un grado tentativo, permanece en el PNB de Baleíta sin una oración final.

Daniel RomeroMiembro del sindicato único de trabajadores en la industria del acero y su similar (Sutiss). Fue arrestado el 11 de junio de 2023 en Bolívar por el DGCIM durante una protesta laborista en Sidor, donde exigió mejoras salariales. Se está llevando a cabo en el Rodeo I, en condiciones reportadas como inhumanas, con aislamiento y sin atención médica adecuada. Tiene daño neurológico y se informó un intento de suicidio.

Víctor Castillo (39 años), ingeniero agroindustrial y productor de cereales, reconocido líder campesino. Fue arrestado el 28 de abril de 2024 en su residencia en El Playón, portugués, por funcionarios de Sebin que se rompieron frente a su esposa y su hija de 7 años. Inicialmente transferidos a Araure, luego lo sostuvieron en el helicoide. Imputan la conspiración y la asociación para cometer una defensa privada y fueron enviados a juicio.

Reina Régulo, «Pavón», líder sindical del sector petrolero en Monagas, miembro elegido de la Asamblea Constituyente Nacional en 2017 y alcalde del municipio de Libertador en 2018. Fue arrestado el 18 de julio de 2024 en Trembler por los agentes de DGCIM y Polymonagas en su hogar, después de organizar una Ley de Campaña a favor de Edmundo González. Los videos muestran cómo fue tomado por la fuerza.

Juan Antonio Valor (66 años), jubilado de Sidor, con más de 45 años de carrera y carrera sindical. Fue arrestado el 9 de enero de 2025 en San Félix, Bolívar, por sujetos armados que lo obligan a un camión sin identificación, frente a los vecinos. Presentado en la corte, enfrenta cargos de terrorismo, incitación al odio y la resistencia a la autoridad. Sufre de hipertensión y parálisis facial y permanece en los Conas de Puerto Ordaz.

Noel Vidal Álvarez Camargo (66 años), empresario, ex presidente de Fedecámaras y Conseomercio. Fue arrestado el 10 de enero de 2025 en el municipio de Baruta, Caracas, y sigue desaparecido, sin que el Ministerio Público o el Ministerio del Interior se hayan pronunciado en su situación. No oficialmente se dice que está en el helicoide. Las razones para la detención son desconocidas. El 10 de julio, el IACHR otorgó medidas de precaución.

Eduardo José Torres Muñoz (49 años), el abogado y líder sindical vinculado a proporcionar la Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas (AFUFAT) de la UCV. Fue arrestado el 9 de mayo de 2025 en Caracas arbitrariamente después de dejar una reunión con otros líderes en Central Park. Desde entonces, permanece desaparecido y los cargos en su contra son desconocidos.

Lourdes Villareal (59 años), un maestro dedicado al teatro, las artes escénicas y el castellano en el Pastor, líder de la Unión de Maestros Venezolano (Sinvema) y Representante de capacitación Fordisi. Fue interceptada el 22 de mayo de 2025 en Caracas por hombres no identificados cuando salió de su casa y obligada a escalar una camioneta mientras su hija intentaba evitarlo. Desde entonces, sigue desaparecido, sin información sobre su situación legal.

Yuri Salas (56 años), líder de la Unión Unitaria de empleados públicos del Gobierno de Miranda. Fue arrestado el 23 de mayo de 2025 en el arco, entre Miranda y Carabobo, por los funcionarios de Conas cuando estaba a punto de visitar a familiares en Valencia. El 5 de junio fue transferido a la prisión de Tocuyito. Sus familiares no conocen los crímenes que lo imputan y no le han permitido defensa privada. Sufrió un derrame cerebral, por lo que ella requiere medicamentos especializados.

Ángel Rivas (67 años), retirado del sector de la salud, con más de 30 años de servicio en el Hospital Uyapar y representante de jubilados. Fue arrestado el 19 de junio de 2025 en su residencia en Bolívar por funcionarios de seguridad al no encontrar al presidente del Colegio de Enfermería del Municipio del Caroní. Su paradero es desconocido y su detención parece estar vinculada a su trabajo como portavoz de la crisis hospitalaria en la región.

Fernando Serrano (75 años), líder sindical de CVG Venalum, gerente de trabajo y reclamo en Sutralum. Fue arrestado el 18 de julio de 2025 en Bolívar y acusado de puestos como terrorismo, odio y asociación para cometer delitos. Hasta ahora, su paradero, estado de salud y situación legal son desconocidos. Había denunciado la grave situación laboral de los empleados activos y retirados, incluidos los pagos insuficientes.

Yanny Esther González Terán (55 años), Presidente de la Facultad de Profesionales de Enfermería de Barinas. Fue arrestada el 22 de julio de 2025 en Barinas por una comisión de 15 funcionarios cuando dejó la sede de la Unión y se dirigía a su casa. Permaneció 13 días sin una audiencia y luego cobró instigación al odio y la asociación para cometer delitos en un juicio telemático. Se mantiene en las mazmorras del CICPC y sufre hipertensión y diabetes.

Fidel Brito (79 años), Presidente de la Federación de Trabajadores del Estado de Bolívar (Fetrabolívar). Fue arrestado el 22 de julio de 2025 después de una redada en su casa en Puerto Ordaz. Desde entonces sigue desaparecido, sin conocer su paradero. Había denunciado la criminalización de la protesta sindical. Parkinson sufre, lo que aumenta la preocupación por su salud y seguridad.

Roberto Antonio Campero (73 años), Profesor y líder de la Unión de Trabajadores docentes (Sitraeseñanza), subsidiaria de Fetramagisterio. Fue tomado violentamente de su casa el 14 de agosto de 2025 en Turmero, Aragua, por funcionarios de inteligencia, que también robaron teléfonos celulares y computadoras portátiles. Inicialmente fue en «La Quinta», sede del Sebin en Maracay, y ahora está en el helicoide. Nadie ha podido verlo.

José Eustorgio Osorio Torres (72 años), ingeniero civil, ex presidente de la Facultad de Ingenieros de Barinas y la Asociación de Empleados Universitarios de Unellez. Fue arrestado el 30 de agosto de 2025 por el Sebin en Ciudad de Nueces, Barinas, después de participar en una actividad en apoyo de las familias afectadas por las inundaciones. Le faltaba varios días hasta que fue presentado en los tribunales y luego fue transferido no oficialmente a Caracas.

Persecución sistemática y violaciones de los derechos humanos

Estos casos muestran un Patrón de criminalización de la Unión y la protesta laboral en Venezuelacon acusaciones desproporcionadas como terrorismo, conspiración, asociación para el crimen e instigación del odio.

Además, Varios de los detenidos son enfermedades mayores o graves tales como hipertensión, diabetes, parálisis facial y Parkinson, lo que agrava la violación de su derecho a la vida e integridad personal. El SNTP exige que la liberación inmediata de todos los líderes sindicales y sindicales detenidos arbitrariamente del estado venezolano; respeto por el debido proceso y la presunción de inocencia; atención médica adecuada para aquellos que lo requieren; y, el cese de la criminalización de la protesta laboral y sindical, cubierta por la Constitución y las Convenciones Internacionales de la OIT.

Leer más aquí

Fuente de la Noticia

Compartir en: