Siete destinos para explorar la Cordillera de los Andes y sus maravillas naturales

Siete destinos para explorar la Cordillera de los Andes y sus maravillas naturales

La montaña más grande del país deja ver sus hermosos paisajes donde podrás disfrutar de sus ríos, cañones y pueblos con más encanto. La Cordillera de los Andes, que atraviesa Colombia de sur a norte, es más que una cadena montañosa; Es un corredor de vida, agua y cultura. Entre páramos cubiertos de frailejones, ríos color esmeralda y pueblos que aún conservan su arquitectura tradicional, los Andes ofrecen una de las rutas más completas para los amantes del turismo natural y sustentable. | Lea también: ¿Qué es el pueblo de Antioquia de calles coloniales, resguardado por montañas y que pocos conocen? El reciente reconocimiento otorgado por la ONU Turismo a Murillo, Tolima, como Mejor Pueblo Turístico 2025 volvió a poner en el mapa a la alta montaña colombiana. Este municipio, ubicado en la vertiente oriental del Parque Nacional Natural Nevados, destaca por su riqueza ambiental, sus aguas termales y su compromiso con la conservación de los ecosistemas andinos. Durante el Encuentro Sudamericano de la Cordillera de los Andes (ESCA), que se celebra en Ibagué y Murillo del 21 al 24 de octubre, se realizarán actividades como la siembra simbólica de frailejones, una exposición gastronómica y artesanal, y la presencia de delegaciones de siete países. Todo con un propósito: consolidar la sierra como un laboratorio vivo de turismo responsable y conocimiento ambiental. Frailejones, Parque Nacional Natural Los Nevados Pero Murillo es solo el comienzo de un viaje por algunos de los paisajes más impresionantes de la geografía andina colombiana. A continuación, te mostramos seis planes imperdibles para disfrutar de la cordillera en diferentes departamentos. 1. Murillo (Tolima) Rodeado de páramos, aguas termales y vistas al Nevado del Ruiz, Murillo ofrece senderos ecológicos, avistamiento de aves y caminatas por el bosque alto andino. Los visitantes pueden disfrutar del agua termal natural, participar en jornadas de conservación o recorrer el mirador Alto de Letras. Además, el reciente premio de Turismo de la ONU la posiciona como un ejemplo de sostenibilidad rural. 2. Cañón del Río Güejar (Meta) En la precordillera andina, cerca de Mesetas, el río Güejar se ubica entre formaciones rocosas de más de 50 metros y pozos naturales de intenso color verde. También llamada la Tailandia colombiana, este destino es ideal para practicar rafting, nadar o simplemente contemplar la selva que renació luego de décadas de conflicto armado. Hoy es uno de los destinos del Meta más visitados para el turismo de naturaleza. @eltikuna ESTA ES LA 😵🏞️☀️🌄TAILANDIA COLOMBIANA Un paraíso que estuvo escondido por muchos años debido al conflicto armado pero actualmente ha resurgido como un lugar seguro, donde puedes disfrutar de piscinas naturales, cascadas y un paisaje cautivador y hoy es uno de los destinos más visitados en el departamento del meta, es un destino único que te transporta a Tailandia y una película de aventuras ya que puedes ver impresionantes cascadas, cañones y podrás practicar rafting contemplando la belleza de su creación. Este impresionante destino se ubica aproximadamente a 3 horas de la ciudad de Villavicencio y a unas 6 horas de Bogotá entre Mesetas y San Juan de Arama. El Cañón de Guejar es uno de los mejores lugares de Colombia para quienes quieren practicar rafting por primera vez, ya que tendrás la experiencia de recorrer aproximadamente 17 kilómetros de aventura, diversión y paisajes impresionantes, sin olvidar los rápidos que te darán sustos y adrenalina. También podrás nadar en piscinas naturales, admirar hermosas cascadas, disfrutar de un snack y visitar la piedra Titanic, una de las formaciones más hermosas de este cañón del Meta. Durante los meses de enero a marzo, que corresponden a la temporada de verano, se puede disfrutar de un río de cauce reducido y un ambiente más tranquilo para apreciar el paisaje. ¿Qué estás esperando para descubrir este paraíso en Colombia? . #tailandia #colombia #paisaje #naturaleza #cañondelguejar #llanosorientales #villavicencio #meta #viajes #aventura #vacaciones ♬ sonido original – El Tikuna 3. Cañón del río Guáitara (Nariño) En este profundo cañón que alcanza más de 100 metros de altura, se alza el Santuario de Las Lajas, una joya arquitectónica construida entre las acantilados. Además de la visita religiosa, el entorno ofrece senderos naturales y miradores que muestran la magnitud del paisaje andino nariñense. 4. Cañón del río Samaná Norte (Antioquia) Ubicado entre San Luis y Puerto Garza, este cañón conserva uno de los ecosistemas más puros del oriente antioqueño. El río de aguas turquesas, las cuevas y las pequeñas playas rocosas lo convierten en un escenario perfecto para nadar, practicar kayak y observar flora y fauna silvestre. @dondeeselparche Maravillas de Samaná: Ríos, cascadas y cavernas 🤩 Esta experiencia en la que navegaremos por el último río libre de Antioquia, estaremos entre 3 pueblos de nuestro departamento y descubriremos lugares tan increíbles, que nos harán pensar que ANTIOQUIA es definitivamente MÁGICA 💚 ATRACCIONES DEL PARCHE: ▪️Cavernas de Nus ▪️Cascada La Chorrera ▪️Río Samaná Cañón ▪️Charco Escondido ▪️Paredes de Puerto Garza ▪️Desembocadura del Río Nus y Nusito ▪️Mirador del Samaná ▪️Charco Azul ▪️Cascada Gaticos ▪️Alojamiento en Cabañas Próxima fecha: 17 al 19 de mayo Más información y reservas ➡️ 3232322665 DÓNDE ESTÁ EL PARCHE – PROFUNDO SAS RNT 125514 #riosamananorte #antioquiaesmágica #cavernasdelnus #caracoli #puertonareantioquia #sancarlosantioquia #turismocolombia #turismosostenible #ecoturismo #turismodenaturaleza #bodyrafting #espeleismo #espeleismocolombia #cascadascolombia ♬ sonido original – Dónde es el Parche – PROFUNDO 5. Río Otún (Risaralda) El Otún, que se origina en el Parque Nacional Natural Los Nevados, desciende entre bosques nubosos y cascadas como El Cedral. Es una zona de alto valor ecológico donde se pueden realizar caminatas, bañarse en pozos naturales y recorridos por antiguos caminos coloniales. Foto: Parques Colombia. Laguna del Otún, en el Parque Nacional Natural Los Nevado. 6. Cañón del Chicamocha (Santander) Uno de los cañones más profundos del mundo, se adentra en tierras santandereanas. Chicamocha combina paisajes áridos con miradores espectaculares y actividades extremas como parapente, vuelo en cable y visita al Parque Nacional Chicamocha. 7. Cañón del río Anchicayá (Valle del Cauca) A pocos kilómetros de Buenaventura, el Anchicayá conserva una biodiversidad única. En sus cristalinas aguas es posible bañarse en hasta 21 pozas de agua cristalina, recorrer senderos entre selva húmeda y observar aves endémicas. Es una joya poco explorada que conecta la cordillera con el Océano Pacífico. @jenteguia Cañón de Anchicayá 💚 #anchicaya #valledelcauca #quetrabajoencali #planescali #sitioscali #rioanchicaya #buenaventura #cali #recomendado #recomendaciones #recomendacionescali #riosvalle #charcosvalle #charcocrystalino #agua cristalina #viral #foryou #foryourpage #buga #travelcolombia ♬ TQG – KAROL G & Shakira Desde los frailejones del Tolima hasta los cañones del Meta o las aguas del Valle, cada rincón de la Cordillera de los Andes ofrece una experiencia diferente, pero con un mismo propósito: aprender a disfrutar y cuidar las montañas que nos sostienen. | Quizás te interese:

Fuente de la Noticia

Compartir en: