Captura de un video proporcionado por el Ministerio de Defensa ruso de los ejercicios militares conjuntos Zapad-2025 en un lugar no revelado en Bielorrusia. Efe/EPA
Moscú (EFE) .- Rusia y Bielorrusia comenzaron hoy los ejercicios militares estratégicos de Zapad-2025 en ambos países en medio de las tensiones graves con Polonia y la OTAN debido a la reciente incursión de los drones rusos en el espacio aéreo polaco.
«Las acciones prácticas de las tropas tendrán lugar en polígonos militares de Bielorrusia y Rusia, así como en las aguas de los mares Báltico y Barents», dijo el Ministerio de Defensa ruso al anunciar el comienzo de los ejercicios.
Maniobra a menos de 500 kilómetros de la frontera polaca
Tanto Moscú como MISK han negado que las maniobras militares rusas de Bielorruas Zapad-2025, la primera de este tipo desde el comienzo de la guerra en Ucrania, estén dirigidas contra los terceros países.
«Quiero recordar las palabras de nuestro presidente, Vladimir Putin: Rusia nunca ha amenazado a nadie y no amenaza los países de Europa ahora», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su conferencia de prensa telefónica diaria.
Rusia no niega la incursión aérea y está dispuesta a abrir consultas con Polonia
«No es Rusia la que avanzó a Europa con su infraestructura militar, sino Europa como una parte integral de la OTAN. La Alianza Atlántica es un instrumento de confrontación y no de paz y estabilidad. Es precisamente Europa que siempre avanzó a nuestras fronteras ”, dijo.
Los ejercicios, que se celebran principalmente en polígonos militares en Borísov, cerca de la capital bielorrusa, a unos 450 kilómetros de la frontera polaca, se declaran el refuerzo declarado de seguridad militar de la Unión Estatal de Bielorrusa rusa frente a la amenaza de la OTAN.

Un barco de guerra de la flota del norte de la Armada rusa participa en los ejercicios militares conjuntos Zapad-2025, en un lugar no revelado en Rusia.
EFE/EPA/Ministerio de Defensa ruso
En principio, mucho menos soldados participan que en 2021, cuando se reportaron 200,000 participantes, aunque no solo habrá militares rusos y de Bellruse, sino también en otros países como India e Irán.
Simulaciones con armas nucleares y misiles balísticos
Las maniobras, que concluirán el 16, incluyen la simulación del lanzamiento de armas nucleares y misiles balísticos hipersónicos Orshnik, según el personal bielorruso.
¿Qué sabemos del nuevo misil hipersónico ruso Orshnik?
Bielorrusia, el principal aliado de Rusia en la Guerra de Ucrania, firmó un acuerdo de seguridad con Moscú a fines de 2024, después de lo cual el líder ruso, Vladimir Putin, avanzó la posibilidad de desplegar misiles Orshnik en el territorio del país vecino en el segundo medio año.
Luego, Putin dijo que su país está dispuesto a defender a Bielorrusia «con todas las fuerzas a su disposición», incluidas las armas nucleares tácticas que Moscú colocó en el territorio del país vecino después del comienzo de la guerra en Ucrania.
El Orshnik, de alcance medio y que puede transportar ojales nucleares, podría llegar teóricamente a los objetivos incluso a miles de kilómetros de distancia con un margen de error de solo unas pocas decenas de metros.
Un barco de guerra de la flota del norte de la Armada rusa participa en los ejercicios militares conjuntos de Zapad-2025, en un lugar desatado en Rusia. Efe/Varios blindados participan en los ejercicios militares conjuntos de Zapad-2025 en un lugar no revelado en Bielorrusia.
Efe/EPA/Ministerio de Defensa Ruso
Por su parte, la OTAN instó a Rusia y Bielorrusia a actuar de manera «predecible y transparente» en términos de maniobras conjuntas, aunque la alianza considera que no suponen que «ninguna amenaza inmediata» contra los aliados.
«Instamos a Rusia y Bielorrusia a que actúen de manera previsible y transparente, en línea con sus compromisos internacionales», dijeron fuentes aliadas a EFE, que en cualquier caso especificaron que no ven «ninguna amenaza militar inmediata contra ningún aliado de la OTAN».
Sin embargo, agregaron que la Alianza Atlántica «es seguida de cerca por la actividad militar de Rusia».
«El Kremlin ha demostrado sistemáticamente una falta de transparencia, también con respecto al tamaño y el alcance de sus maniobras. Es bien sabido que ha utilizado maniobras militares para aplicar políticas coercitivas ”, dijeron.





