El trueque revive en Bogotá y I Ubaté como una alternativa de solidaridad: los libros, la ropa e incluso el reciclaje se cambian sin usar dinero en tiempos de inflación y altos precios, cada vez más personas buscan alternativas para sobrevivir sin depender de la plata. En varias ciudades de Colombia está resurgiendo una costumbre ancestral: trueque. Las comunidades enteras están organizadas para intercambiar alimentos, ropa, libros o conocimiento, todo sin dinero. | Puede que esté interesado: quién es la paisa que logró hacer de un poeta fallido una película que está barriendo en las oficinas de boletos en Bogotá, la modalidad de trueque estará presente en la 13ª edición de lectura debajo de los árboles, el Festival de Literatura al aire libre que regresa el próximo 20 de septiembre al Parque de Los Novios. Allí, además de conciertos, narraciones orales y actividades culturales, los asistentes pueden participar en un trueque de libros y gráficos, un espacio diseñado para intercambiar lecturas y conocimientos de una manera gratuita y comunitaria. Foto: District Institute of Idarts Arts Pero el trueque en Bogotá no se limita a los festivales. En redes sociales como Tiktok, se promueven ferias de intercambio que se sienten cada vez más atraídas por la capital. Uno de ellos es TrueQuerer en la calle 44 #7-15, donde los asistentes pueden participar en un día de trueque sin límite de artículos. También hay tiendas de segunda mano que ofrecen planes de intercambio todos los sábados: pague $ 5mil para cambiar hasta 3 prendas o $ 10 mil para intercambiar hasta 7. La única condición es que la ropa está en buenas condiciones, limpia y sin daños, promoviendo así el consumo responsable. @annieagredo sale or barter of your clothes in Bogotá ✨ #Trueque #Bogota #planes ♬ Original sound – Ann the municipality of Ubaté, in Cundinamarca, has brought the barter to a more structured level with the biotrueque, a program promoted since 2021 by the public service company of Ubaté (Emservilla), in alliance with the Food Bank, the Technical Directorate of Food Promotion and La Oficina de Desarrollo Sostenible del Municipio. Gracias a esta iniciativa, se han cambiado más de 100 toneladas de desechos reciclables por mercados y productos de bioseguridad. Lo que se quemó anteriormente en los patios o terminó en los ríos, hoy se convierte en ahorros para las familias rurales. El cartón, el plástico, el vidrio y la chatarra se reciben a cambio de alimentos como arroz, paneles, verduras o incluso fertilizantes orgánicos. BioTrueque ha sido reconocido por la superintendencia de los servicios públicos y Antesco por su contribución a la sostenibilidad y la economía circular. Con una participación creciente de los caminos de Ubaté, la estrategia ya es parte de la rutina de muchas familias que aprendieron a ver los desechos como recursos. A pesar de los desafíos del mercado de reciclaje, el programa sigue siendo firme y demuestra que el intercambio, en lugar de un acto económico, es una herramienta social, ambiental y cultural que fortalece los lazos de la comunidad y genera cambios de hábitos. El trueque, que alguna vez se consideró una costumbre del pasado, hoy se reinventa en cuadrados, bibliotecas, ferias urbanas y caminos rurales. Desde libros y ropa en Bogotá hasta reciclaje transformado en alimentos en Ubaté, todas estas experiencias tienen el mismo propósito: rescatar el valor de compartir y demostrar que todavía es posible construir una comunidad sin depender únicamente del dinero. | Ver también:





