¿Quién organiza el Festival Cordillera?

¿Quién organiza el Festival Cordillera?

Páramo con su CEO, Gabriel García Ardila, busca repetir el éxito del Picnic Stereo con el encanto de Rubén Blades y la mosca con el evento de fin de semana este fin de semana del 13 y 14 de septiembre se celebra el Festival Cordillera, donde las estrellas de la música latinoamericana como Rubén Blades o el grupo pondrán a las asistentes a bailar y cantar sus éxito. Sin embargo, la compañía responsable de la producción, Páramo, y su CEO, Gabriel García Ardila, no se conoce de la misma manera. García estudió en el cine y la televisión de la Universidad Nacional con la idea de hacer radio; Sin embargo, la oportunidad nunca llegó. Por otro lado, el cineasta tuvo un gusto por la música, lo que terminó llevándolo a la promoción de la banda 1280 Souls. Un grupo de rock de Bogotá consideró uno de los exponentes más interesantes de la música rock del país; Sin embargo, su difusión al público no fue simple. En ese momento, a finales de los años 80, la industria de la música en Colombia dependía mucho de la radio, con otras complicaciones como la saturación de otros ritmos y el aumento de un sonido del Caribe, Reggaeton. Dentro de ese contexto, el estudiante de cine y televisión está vinculado a las producciones locas de hormigas, dedicada a difundir la banda 1280 Souls. Donde aprendió sobre promociones, organización de conciertos, la forma de vender, buscar lugares, etc. La compañía no podía continuar; Sin embargo, 1280 logró flotar con un productor internacional. La historia del estudiante nacional continuaría vinculando a la promoción de la música, los artistas y los eventos. Para 2004, el futuro CEO de Paramo conoció a Philippe Siegenthaler, con quien creó a ausente Papa. Su nueva compañía compitió con otro grupo llamado T310, durante años que cada grupo buscó sobresalir dentro de la organización de eventos en la ciudad. La disputa termina con la unión de los rivales, la nueva creación se llamó Páramo Presents. Con el final del conflicto están los cimientos para traer artistas y música además de Vallenato y Reggaeton, el objetivo era promover nuevos ritmos para expandir la oferta de la región. Los seis creadores de Picnic estéreo pensaron en el festival, como un concierto en el que querían hacer una prueba de la apuesta fue el estéreo de picnic, aunque hoy en día, el festival es reconocido como uno de los más importantes en más de una edición que quedó perdida; Sin embargo, sus organizadores continuaron. En palabras de Gabriel García «convirtiendo un campo con vacas en un festival profesional en unas pocas semanas, fue un logro de equipos impresionantes». El camino fue tan exitoso que, en 2017, comenzó la Unión con Live Nation, el principal productor de eventos en vivo en todo el mundo. Su negocio logró consolidar. Páramo dejó de ser una pequeña empresa y música para cuatro personas con gustos alternativos. Con el Path Tour Gabriel García, entre otros, como Sergio Pavón, buscó apostar en un nuevo evento importante, centrado en la música andina y latinoamericana. Hoy se conoce como el Festival Cordillera, que celebrará su cuarta edición en septiembre de 2025.

Fuente de la Noticia

Compartir en: