La obra del artista argentino es parte de la Bienal Internacional de Art de Bogotá, un evento que lleva al espacio público La Casa Café se encuentra a diez metros de altura. Su estructura se mantiene gracias a una grúa y al piso que debe anclarse a la tierra, usa raíces coloridas que parecen darse prisa. Este trabajo se pone a la Iglesia Neogótica de la Plaza de Lourdes y es parte de una intervención administrada por la Bienal Internacional de Bogotá de Bogotá que se exhibirá hasta el 9 de noviembre. Este proyecto al aire libre, «Avenció la raíz», es autor de la artista conceptual argentina Leandro Erlich. Para él, la casa habla sobre la idea y el deseo de tener una casa. Es difícil materializar un deseo que en un país como Colombia, donde abunda el desplazamiento forzado, la desigualdad y la violencia. Puede que le interese: el retiro tranquilo del fotógrafo de Escobar, un antiguo M-19 que hoy vive al vender imágenes antiguas del Capo «tan larga y perseguida anhelo de tener una casa, un lugar para vivir y también comprender que una casa como esta es raíces es parte de un elemento de vida», explicó el autor en una entrevista con el canal de la capital. En la inauguración del evento, que se anunció con cientos de flores en las aguas del eje ambiental, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, estaba presente, quien dijo que el país no había tenido una bienal de esta magnitud, tanto para la cantidad de obras artísticas como de espacios intermedios. La Bienal Internacional del Arte del Bogotá con una duración de siete semanas consecutivas, la Bienal Internacional del Arte de Bogotá se consolida como uno de los eventos artísticos más relevantes de la ciudad. En esta edición, el país invitado es México y participan más de 250 artistas, incluidas Mónica Mayer, Amaranta Almaraz, Yunuen Díaz y Pilar Cárdenas. Pero la ambición de este evento no se encuentra solo en la calidad de los artistas, los espacios en los que se llevan a cabo las exposiciones también destacadas. La Plaza de Lourdes es uno de los lugares, al igual que el Palacio de San Francisco, el Parque Santander, el Plazoleta de la Universidad de Rosario, el Odeón Espacio y otros 18 espacios públicos. Leer más: Emma Reyes regresa a los pasillos del Mambo con la exposición ‘The Oracle of the Night’ La misión principal de esta serie de intervenciones es crear un diálogo entre la ciudadanía, las producciones locales e internacionales con espacios no convencionales, destacando la búsqueda de bienes entre las ciudades, donde los deseos individuales, colectivos y los vínculos con el territorio intermediarán. Para conocer la programación completa, puede visitar la página oficial del evento, donde encontrará los horarios, la información sobre los expositores y más: https://www.bienalbogota.com/





