Un método virtual creado en 2020 por 2 médicos de la UIS ha logrado obtener 5 estudiantes de diferentes municipios del país con este puntaje que los lleva a obtener becas. Fueron cuatro estudiantes que impactaron este año en las Pruebas Saber 11 al obtener puntajes perfectos de 500/500, es decir, completaron todo el examen sin error. Se trata de Samuel Huertas Moreno de Fosca, Cundinamarca, estudiante del colegio María Medina; Andrés Felipe González, estudiante del Colegio Comfanorte de Cúcuta, Norte de Santander; Óscar Julián Fernández, del colegio San Francisco de Asís del municipio de Sibundoy, Putumayo; y un cuarto estudiante. Dos de ellas tienen en común que se prepararon para el examen con el método desarrollado por la empresa educativa Grupo 500. Lea también: Las 3 universidades menos calificadas del país según Icfes Este es un verdadero éxito el resultado obtenido en un país como Colombia en el promedio nacional suele rondar los 250 sobre 500, llegar a rangos de 400 se considera sobresaliente, que cuatro alcancen el puntaje máximo de 500 es más que sorprendente. Según información del portal Grupo 500, además de este logro en los estudiantes del calendario A, el 90% de los formados con su método virtual ya ingresó a las universidades que eligieron para su carrera. El emprendimiento Grupo 500 fue fundado en 2020 en Bucaramanga por Sebastián Flórez y Andrés Rivero, dos estudiantes de medicina de la Universidad Industrial de Santander UIS. La idea se les ocurrió luego de que ambos intentaron sin éxito lograr un puntaje que les permitiera ingresar a una universidad para estudiar medicina. Decidieron prepararse mejor juntos y cuando estuvieron listos presentar el Icfes, pero fue cancelado por la pandemia de Covid-19. No abandonaron sus sueños y decidieron capacitar a otros como mecanismo para seguir preparándose y no olvidar lo aprendido, idea a la que llamaron Grupo 500. Lea también: Estas son las 3 mejores universidades del país; El ICFES reveló que Grupo 500 inició la capacitación de alrededor de 50 estudiantes, quienes lograron llegar a la universidad que querían gracias a los puntajes obtenidos en el examen. Sebastián y Andrés, por su parte, lograron puntuaciones superiores a los 470 puntos. La experiencia les permitió ver que les gustaba dar clases y que había potencial para estudiantes interesados, por lo que intentaron una segunda vez, donde se matricularon 100 estudiantes, en el curso siguiente ya eran 300, y a la fecha son más de 20.000 estudiantes los que han aprovechado la formación que ofrecen. Grupo 500 Educación promueve que un total de cinco de sus estudiantes hayan obtenido el puntaje perfecto de 500/500 en el Icfes, y que más del 90% de los formados estén estudiando en la universidad que deseaban. El emprendimiento ofrece clases en vivo, simulacros reales tipo Icfes y soporte personalizado, por un valor inferior a $500 mil. Un ejemplo notable entre ellos es Juan Camilo Narváez, de la Institución Educativa Champagnat del Valle de Sibundoy en Putumayo, quien en abril de este año logró un puntaje perfecto, gracias a lo cual obtuvo una beca completa para estudiar medicina en la Universidad Icesi y la Fundación Valle del Lili, en Cali, financiada por TQ-Tecnoquímica. Era la segunda vez que Juan Camilo se presentaba al examen. En la primera ocasión, al graduarse del colegio, obtuvo 323 puntos, puntaje que no le permitió acceder a la beca que necesitaba. Invirtió 400.000 dólares en formación y estudió 12 horas al día durante más de tres meses para lograr su sueño. A este logro se suma otro estudiante en el corte de agosto, más dos en A más dos en 2024 (incluido el santandereano Juan Diego Pinzón Villalba, también en segundo intento) y uno más en 2023, sumando los cinco puntajes perfectos que tiene Grupo 500 en su expediente. El emprendimiento atribuye su éxito a un modelo pedagógico exitoso y al esfuerzo de estudiantes, familias y docentes.





