La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció este lunes que propondrán al presidente de la República, Nicolás Maduro, la denuncia inmediata del Acuerdo Macro de Cooperación Energética con Trinidad y Tobago, así como la suspensión de todos los acuerdos gasíferos con esa nación.
En declaraciones a los medios, luego de una reunión con la dirección del Ministerio de Hidrocarburos y de Pdvsa, indicó que se abordó “la situación que se ha generado con Trinidad y Tobago, principalmente las acciones de la primera ministra Kamla Persad-Bissessar”.
«Esta directiva, tanto del ministerio como de su operador PDVSA, han decidido proponer al presidente Nicolás Maduro la denuncia inmediata del Acuerdo Macro de Cooperación Energética entre la República de Trinidad y Tobago y la República Bolivariana de Venezuela, que fue firmado en 2015 con una vigencia de 10 años, renovado automáticamente en febrero de este año por cinco años más», declaró, citando el artículo 3. párrafo 3 del documento para efectuar este procedimiento.
Explicó que este acuerdo es amplio en términos de cooperación energética, para el tratamiento de yacimientos de gas conjuntos, para el desarrollo de infraestructura, para la ejecución de proyectos de hidrocarburos, para la monetización de recursos conjuntos, entre otros.
Rodríguez recordó que las primeras palabras de Kamla Persad-Bissessar al asumir su cargo fueron «declarar la guerra a Venezuela», lo que causó sorpresa.
«Entonces la primera ministra, en una actitud hostil, agresiva hacia Venezuela, se ha sumado a un plan bélico del Gobierno de Estados Unidos, porque hay que recalcar, ha creído a las aves preñadas que le vendió Marco Rubio (Secretario de Estado de Estados Unidos), que puede robar gas a los venezolanos y entregárselo a Trinidad y Tobago», dijo.
Destacó que ante la situación, “así como el Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, informó al Gobierno de Trinidad y Tobago que se estaba realizando una provocación mediante acciones de falsa bandera, donde pretenden atacar instalaciones o equipos militares de Estados Unidos para culpar a Venezuela, esto ha generado una denuncia importante que Venezuela hizo ayer y hoy, informe sobre esta operación”.
Reiteró que, la víspera, se informó sobre la detención de un grupo de personas vinculadas a la Agencia Central de Inteligencia (CIA), quienes han brindado datos suficientes «para que salgamos al país y a la comunidad internacional a denunciar esta nueva provocación que busca escalar la agresión de Estados Unidos contra Venezuela».
Rodríguez destacó que esto no es un conflicto, sino una agresión de Estados Unidos contra Venezuela. «Lo ha dicho el presidente Maduro, es por el petróleo y el gas de Venezuela. El presidente (de Colombia, Gustavo) Petro también lo ha denunciado, es una guerra petrolera, una guerra de hidrocarburos que se pretende establecer, amenazando la paz y la tranquilidad de nuestra región caribeña», enfatizó.
La única manera es la cooperación energética.
La vicepresidenta confirmó que, de manera responsable, le hacen la propuesta al presidente venezolano de denunciar el mencionado acuerdo, y en consecuencia, “entran en suspensión todos los acuerdos gasíferos que Venezuela mantiene con Trinidad y Tobago”.
Manifestó que a pesar de los vínculos históricos y de amistad que unen a ambas naciones, el nuevo primer ministro de ese país decidió plegarse a la agenda bélica de Estados Unidos contra países como Venezuela y Colombia.
Asimismo, reiteró que el único camino es la cooperación energética, por lo que “esta directiva propone responsablemente al presidente Nicolás Maduro la denuncia del acuerdo de cooperación y la suspensión de todos los acuerdos en materia gasífera” que Venezuela mantiene con Trinidad y Tobago.
Agregó que el camino es la paz, la hermandad y la cooperación entre los pueblos, pero Persad-Bissessar decidió convertir a ese país caribeño “en un portaaviones de Estados Unidos, en una colonia militar de Estados Unidos, para prestarse al plan de guerra contra Venezuela, y es una guerra por el petróleo y el gas”.
Posición del Primer Ministro sobre las ejecuciones extrajudiciales en el Caribe
En el marco del despliegue militar de Washington en el Caribe, la vicepresidenta se refirió a las declaraciones del Primer Ministro de Trinidad y Tobago cuando fue atacada la primera lacha.
«Lo primero que dijo fue matarlos a todos. Aquí no hay debido proceso, no hay presunción de inocencia, no hay juicios; Hay ejecuciones extrajudiciales en el Caribe contra ciudadanos humildes de nuestros países. Se les impone la pena de muerte», enfatizó.
Además, recordó que entre las personas asesinadas durante los ataques estadounidenses también había ciudadanos de Trinidad y Tobago, y que lo primero que hizo el primer ministro «fue celebrar». Realmente deja mucho que desear.
«Lo más triste y bochornoso es cómo se intenta distanciarse de los principios fundamentales del Caricom, que rigen la vida de los países caribeños, que han enarbolado las banderas de la paz, para preservar nuestro territorio como un territorio de paz, como lo consagra la declaración de la Celac», afirmó.
Anteriormente, Rodríguez ya había advertido al Gobierno de Trinidad y Tobago que la economía de ese país podría colapsar si Venezuela dejaba de suministrarle gas.






