El presidente de la República, Nicolás Maduro, recordó el lunes 29 de septiembre que 5 años de haber presentado la ley anti -Lock para detener «la agresión más brutal» que Venezuela ha sufrido.
Señaló que el bloqueo es un crimen perverso que ataca la dignidad y el derecho a la vida de «nuestra gente».
«Esta ley fue el primer gran paso para elaborar un marco legal que nos permitió superar la situación de guerra que nos impuso, una respuesta para romper esquemas, construir nuevos paradigmas, fortalecer la gestión pública y mejorar los ingresos de la nación», recordó el presidente a través de su cuenta de telegrama.
Recordó que el bloqueo ha herido profundamente a la población venezolana, «pero no ha podido borrar la sonrisa de sus caras o su infinita solidaridad».
Después de las agresiones del gobierno de los Estados Unidos, que ha impuesto sanciones y bloqueos contra la nación venezolana, el Jefe de Estado presentó formalmente al país el 29 de septiembre de 2020, el Proyecto de la Ley Anti -Loca a la Asamblea Constituyente Nacional (ANC).
Este proyecto responde a una necesidad estratégica del estado venezolano para establecer mecanismos que garanticen bien, la paz, la democracia y la soberanía de los venezolanos.
El gobierno de los Estados Unidos lidera una persecución política y comercial contra Venezuela, especificada en medidas coercitivas unilaterales (MCU) con las que busca desestabilizar a la nación, afectando a las personas que sufren las desastrosas consecuencias del bloqueo criminal.
Debe recordarse que el bloqueo impuesto por los Estados Unidos contra Venezuela ha perjudicado a varios sectores económicos en el país, sin embargo, la mayor autoridad junto con el equipo gubernamental ha buscado estrategias para enfrentar la crisis y llevar al país hacia adelante, apostando por la producción nacional, el desarrollo y los acuerdos con otras naciones.
Con la innovación del modelo económico, también se han creado programas de estabilización y recuperación de bienestar social, así como la creación de motores productivos, la aplicación de medidas de flexibilidad económica, alianzas internacionales y la profundización del modelo social.





