Las relaciones entre ambos países están rotas desde que Evo Morales expulsó al embajador de Estados Unidos en 2008, alegando que apoyaba una conspiración derechista contra Bolivia.
El presidente electo de Bolivia, el centrista Rodrigo Paz, anunció este lunes (20/10/2025) que su gobierno retomará las relaciones con Estados Unidos, rotas desde 2008 durante el gobierno del izquierdista Evo Morales.
El nuevo ejecutivo boliviano ha estado “diálogos especialmente con el gobierno de Estados Unidos”
Paz, un economista de 58 años, ganó el domingo la segunda vuelta presidencial con el 54,5% de los votos frente al expresidente derechista Jorge Quiroga, según el recuento oficial. Asumirá el cargo el 8 de noviembre.
Desde la campaña electoral prometió que reinsertaría al país americano en la arena internacional. Bolivia tiene hoy a Venezuela, Cuba, Nicaragua y Rusia como sus principales aliados.
«Hemos estado hablando especialmente con el gobierno de Estados Unidos. Creo que esto es muy importante», dijo Paz en su primera conferencia de prensa tras su victoria.
Relaciones rotas durante 17 años
En 2008, Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg, acusándolo de apoyar una conspiración de derecha contra Bolivia. También retiró del país a las agencias antidrogas estadounidenses (DEA) y a las agencias de cooperación internacional (USAID).
Washington negó las acusaciones y recíprocamente expulsó al embajador de Bolivia. Desde entonces no ha habido vínculos diplomáticos entre Bolivia y Estados Unidos.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, comentó el domingo que “después de dos décadas de mala administración, la elección de Paz representa una oportunidad de transformación para ambas naciones”.
# 20 de octubre | El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, anunció que retomará las relaciones con Estados Unidos, rotas desde 2008 durante el gobierno del izquierdista Evo Morales.
“En el caso específico de Estados Unidos (…), esa relación se va a retomar”, aseguró Paz en su primera… pic.twitter.com/UAvUYAOJ09
— El Diario (@eldiario) 20 de octubre de 2025
Rodrigo Paz habló con María Corina Machado y la invitó a su Inauguración
El ganador de la segunda vuelta presidencial en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, conversó telefónicamente con la premio Nobel de la Paz y líder opositora venezolana María Corina Machado y le expresó su disposición a sumarse a la «lucha» por «recuperar» la democracia en Venezuela, además de invitarla a su toma de posesión el próximo 8 de noviembre.
El equipo de prensa de Paz difundió el vídeo del diálogo que el político mantuvo con la venezolana, a quien reiteró sus felicitaciones por el Premio Nobel que le fue concedido este año y que calificó como un «gol de media cancha» que ha «dignificado» «a todos los sudamericanos y la democracia mundial».
Paz sostuvo que el premio a Machado «fortalece el espíritu de lucha de todos», especialmente en un pueblo que dijo amar «como propio» porque vivió en Venezuela durante un año y medio debido al exilio de sus padres, quienes fueron perseguidos durante los gobiernos militares.
«Nos quedan tres semanas (para la investidura en Bolivia), serán muy cortas, pero tenemos en nosotros la voluntad de sumarnos a la lucha por recuperar la democracia en Venezuela. Son tiempos muy difíciles, aquí hemos dado un gran paso”, expresó.
Recordó que las opciones en la segunda vuelta en Bolivia estaban entre el expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) o él mismo, pero que «ya era clara la señal de cambio para una nueva etapa para Bolivia».
«Los bolivianos me han dado el honor y también estamos aquí para sumarnos a la lucha por Venezuela y por las democracias latinoamericanas», agregó.
También expresó su deseo de que Machado pueda asistir a la investidura del próximo 8 de noviembre para «estrechar vínculos», a lo que la venezolana respondió que para ella «sería un honor», aunque recordó que actualmente vive en la «clandestinidad» y hace once años que no puede salir de su país porque es buscada por «terrorismo».
«Pero de aquí al 8 de noviembre pueden pasar muchas cosas», dijo Machado y aseguró que están «cerca» de lograr la «transición a la democracia en Venezuela», lo que significará que «Bolivia tendrá su principal aliado» en el país caribeño cuando eso suceda.
«Y te voy a recibir especialmente en una Venezuela libre, voy a tener ese honor. Así que te felicito”, agregó el opositor venezolano.
🔴 El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, conversa con María Corina Machado, la felicita por el Premio Nobel de la Paz y la invita a su toma de posesión el próximo 8 de noviembre. pic.twitter.com/fXakrsvvY9
—Gabriel Bastidas (@Gbastidas) 20 de octubre de 2025





