La Fiscalía General de la Nación ratificó en segunda instancia la sanción de suspensión e inhabilitación especial por seis meses contra el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle. El ente de control concluyó que el entonces funcionario incurrió en participación indebida en la política al utilizar su investidura para impulsar la candidatura de Gustavo Petro y el Pacto Histórico durante las elecciones de 2022.
La decisión del Ministerio Público afecta significativamente el futuro político del expresidente, cuya aspiración presidencial se ha visto obstaculizada por este tipo de determinaciones judiciales.
Para confirmar la sanción, la Fiscalía General de la Nación analizó una serie de publicaciones realizadas por Quintero en la red social Twitter (hoy
Le puede interesar: La Procuraduría pone la lupa sobre la Universidad Nacional tras la nulidad del rector Leopoldo Múnera
Entre las evidencias clave destacó un video publicado el 9 de mayo de 2022, donde Quintero, desde un automóvil, pronunció las palabras “cambio, primero”, un mensaje velado a favor de la candidatura de Petro en primera vuelta. También se tomaron en cuenta publicaciones donde el expresidente mostró su voto por la consulta del Pacto Histórico.
La sanción, que había sido dictada en primera instancia en julio de 2024, fue ratificada por el órgano de control tras resolver el recurso de la defensa.
A pesar de la firmeza de la decisión del Fiscal General, la ejecución de la sanción disciplinaria queda automáticamente suspendida. Esto se debe a que, por regla general, el caso pasa ahora a revisión automática por parte del Consejo de Estado, que será la autoridad final encargada de definir si la inhabilitación contra el exalcalde se mantiene firme o si es revocada.
En resumen: además de no poder recolectar firmas, Quintero no pudo ser presidente porque estaba inhabilitado
Daniel Quintero #Juego terminado 5 pic.twitter.com/S5ofXJBVmQ
— Luis PELÁEZ (@luispelaezj) 21 de noviembre de 2025






