Las áreas de la salud integral de la comunidad (ASIC) en todo el país han recibido instrucciones para completar los esquemas de vacunación
Foto: cortesía/archivo
El Ministerio de Potencia Popular para la Salud (MPPS) anunció el lanzamiento de un plan de vacunación masivo de sarampión, rubéola y poliomielitis, que se llevará a cabo del 1 al 31 de octubre de 2025.
Esta ambiciosa iniciativa busca mantener al país libre de estas enfermedades prevenibles y brechas de cobertura de vacunación estrecha con prioridad en niños menores de un año, escolares y mujeres embarazadas.
El plan, dirigido por el Director Nacional de Inmunización, Nuris Valderrama, y el equipo de la Dirección General de Epidemiología, tiene como objetivo lograr una cobertura superior al 95% para consolidar el estado de eliminación de estas enfermedades.
Según el MPPS, las estrategias incluyen la identificación de sectores con antecedentes de brotes de sarampión, vacunación de casa por casa y la instalación de puntos estratégicos en comunidades vulnerables.
Vacunación en todas las comunidades
Florizel Castilla, coordinadora estatal del Programa de Inmunización Expandida (PAI), junto con los gerentes de bioseguridad y los productos biológicos, participó en las discusiones para alinear las pautas nacionales con los planes de trabajo locales.
Las áreas de salud integral de la comunidad (ASIC) en todo el país han recibido instrucciones para completar los esquemas de vacunación y garantizar que las dosis lleguen a la población objetivo.
«Este esfuerzo es clave para proteger a nuestra población y mantener a Venezuela libre de sarampión, rubéola y polioelitis. La vacunación es libre y está dirigida a aquellos que más la necesitan», dijo el Dr. Valderrama.
Sarampión libre y rubéola
El país logró la reverificación como libre de sarampión endémico y síndrome de rubéola/rubéola congénita en noviembre de 2023, después de interrumpir la transmisión endémica en 2019.
Desde entonces, los casos confirmados de estas enfermedades se han informado en 2024 o muy lejos de 2025, según datos oficiales. Sin embargo, el MPPS subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación para evitar los vuelos, especialmente después de las interrupciones causadas por la pandemia Covid-19.
El ministerio invita a la población a participar activamente en este día, lo que refuerza el compromiso de Venezuela con la salud pública y la prevención de enfermedades erradicables. Para obtener más información, las autoridades de salud instan a acercarse a los centros de salud locales o los puntos de vacunación que se habilitarán durante el mes de octubre.
Efecto de cocuyo





