Petro hace varias contrapropuesta a Trump, entre ellas, legalizar la exportación de cannabis

Petro hace varias contrapropuesta a Trump, entre ellas, legalizar la exportación de cannabis

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió al anuncio de Donald Trump sobre la posible imposición de aranceles a productos colombianos con una contrapropuesta que busca redefinir completamente la relación bilateral y la guerra contra las drogas: Legalizar y facilitar la exportación de cannabis como bien comercial.

A través de tu cuenta personal de X, Pedro no sólo rechazó la supuesta ayuda económica de Estados Unidos por la paz, pero también aprovechó la oportunidad para criticar la disparidad histórica en la lucha contra el narcotráfico.

El presidente colombiano reflexionó sobre la “división del trabajo” en la lucha contra la cocaína, conflicto que, según él, dejó un rastro de violencia en la región. “Las guerras que vive Colombia desde hace cinco décadas (…) se deben al consumo de cocaína en Estados Unidos; aunque ha habido contribuciones de los gobiernos de EE.UU. a la paz de Colombia, han sido exiguos y nulos en los últimos años”, anotó.

El jefe de Estado citó el coste humano del consumo americano y europeo: “El consumo en Estados Unidos y el consumo creciente en Europa son responsables de 300.000 asesinatos en Colombia y un millón de muertes en América Latina”.

la propuesta

Petro argumentó que la amenaza de Trump de eliminar las ventajas arancelarias -que ya habían disminuido bajo su administración anterior- destruye cualquier “Posible pacto en la lucha contra el narcotráfico”.

A pesar de resaltar la incautaciones récord (más de 2.800 toneladas de cocaína) durante su administración, Petro propuso eliminar los aranceles a la producción agrícola y agroindustrial en Colombia para fortalecer la producción lícita.

También habló en su mensaje de invertir en una reforma agraria para que los agricultores se alejen de la selva y adopten tierras fértiles; legalizar el exportación de cannabis “como cualquier bien, dada su exclusión de sustancia peligrosa en la ONU”.

El mensaje de Petro se centra en la necesidad de que Washington reconozca que “Colombia en realidad pone el dinero y los muertos en la lucha; EE.UU. antepone el consumo”, y que cualquier política exitosa debe impulsar la economía legal en lugar de castigarla.

Fuente: El Nacional

Fuente de la Noticia

Compartir en: