Perito de accidentes de tránsito: ¿por qué es fundamental?

Perito de accidentes de tránsito: ¿por qué es fundamental?

Con peritos, la Oficina Nacional de Investigación utiliza la ciencia y la tecnología para reconstruir accidentes y sustentar casos ante la justicia y los seguros. En Colombia, donde los accidentes viales se cuentan por miles, la figura del perito de accidentes de tránsito juega un papel decisivo para determinar responsabilidades y evitar la impunidad. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 se registraron más de 4.551 muertes en las carreteras del país. | Le puede interesar: La historia de la plaza del mercado de Las Cruces, la más antigua de Bogotá que cumplió 100 años. La empresa especializada en investigación judicial y prevención del fraude a seguros, NBI, insiste en que, detrás de cada choque o accidente, hay evidencia científica que permite saber realmente lo ocurrido, más allá del parte de tráfico. Se analizan trayectorias, velocidades y evidencias físicas que permitan reconstruir los hechos; ya que un perito no emite opiniones, sino opiniones sustentadas en evidencia técnica. El trabajo de los expertos de la Oficina Nacional de Investigaciones incluye examinar el lugar del accidente, analizar huellas, medir distancias y utilizar software de reconstrucción 3D como RACCT o Trimble Forensics Reveal. Con estos datos se puede determinar cómo, cuándo y por qué ocurrió un accidente. Durante el análisis, los expertos consideran variables como trayectorias de los vehículos, puntos de impacto, velocidad, tiempos de reacción, condiciones de la carretera y visibilidad en el momento del accidente. Estos factores nos permiten reconstruir la dinámica del accidente con rigor científico y establecer si hubo imprudencia, falla mecánica o negligencia. Estos informes son utilizados por jueces, fiscales y aseguradoras, y pueden definir si hubo imprudencia, falla mecánica o negligencia. ¿Por qué puede cambiar el curso de un proceso? Un peritaje riguroso puede marcar la diferencia entre recibir una compensación justa o quedar rezagado en el olvido judicial. Según los expertos, sin esta prueba técnica, muchos casos acaban dependiendo de versiones contradictorias o informes de tráfico incompletos. Además, un experto cualificado brinda apoyo frente a las aseguradoras, que suelen negar las reclamaciones por falta de soporte técnico. “Sin una reconstrucción sólida, las víctimas están en desventaja frente al Estado o las empresas”, explican desde NBI, empresa que ha apoyado múltiples casos con contundentes peritajes. Contar con un perito profesional en accidentes de tráfico ofrece claras ventajas: proporciona una opinión imparcial y creíble, refuerza las reclamaciones ante las aseguradoras, aporta transparencia en los informes oficiales y proporciona una base técnica sólida en los procesos judiciales. La experiencia y metodología de la Dirección Nacional de Investigación combina levantamientos topográficos de alta precisión y reconstrucciones digitales 3D, lo que ha permitido sustentar casos complejos con evidencia irrefutable. Por el contrario, la falta de experiencia técnica puede dejar a las víctimas en desventaja. Sin evidencia científica, las afirmaciones suelen ser rechazadas y los jueces pueden desestimar los argumentos por falta de sustento. Esto puede provocar pérdidas económicas, reparación insuficiente y falta de justicia. Hoy en día, la reconstrucción de accidentes combina estudios con drones, lectura de módulos ACM de vehículos y simulaciones digitales de impacto. Son herramientas que permiten visualizar con precisión lo ocurrido segundos antes y después del accidente. Mientras la accidentabilidad aumenta y las carreteras siguen cobrando vidas, la figura del perito de accidentes de tráfico se perfila como un aliado de la justicia. En un país donde los accidentes parecen rutinarios, reconstruir los hechos con ciencia es el primer paso para no normalizar la tragedia. | Ver también:

Fuente de la Noticia

Compartir en: