La declaración del ministro de Defensa se produjo después de que el Pentágono confirmara el envío del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, junto con su grupo de ataque al Caribe, bajo la supervisión del Comando Sur.
El Ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, afirmó que el país se prepara para lo que considera un despliegue militar que se acerca cada vez más a sus costas, en referencia a la creciente presencia naval de Estados Unidos en el Mar Caribe.
Durante un discurso transmitido por Televisión Venezolana (VTV)El ministro destacó que las fuerzas armadas venezolanas se mantienen firmes y dispuestas a actuar ante cualquier provocación. “En este momento estamos ante la peor amenaza en más de 100 años, una amenaza militar del despliegue aeronaval de Estados Unidos, acercándose cada día más a las costas venezolanas. (…) Nos estamos preparando todos los días”, afirmó.
Padrino López destacó que los integrantes de las Fuerzas Armadas se mantienen “inquebrantables, decididos y muy definidos para seguir defendiendo cada centímetro” del territorio nacional. En su opinión, el país se enfrenta a “un despliegue sin precedentes de recursos aeronáuticos navales por parte de una de las mayores potencias del mundo desde el punto de vista militar”.
“Estamos aquí, trabajando, sin miedo, sin miedo, sin dejarnos amedrentar, estamos haciendo el trabajo que corresponde porque el país necesita seguir su marcha”, afirmó el titular de Defensa. Además, acusó a Estados Unidos de “asesinar extrajudicialmente a personas en el Caribe y el Pacífico”, aunque no presentó pruebas que respalden sus afirmaciones.
Venezuela responde a la presencia estadounidense con ejercicios militares
Las declaraciones de Padrino López se produjeron poco después de que el Pentágono confirmara el envío del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, junto con su grupo de ataque al Caribe, bajo la supervisión del Comando Sur.
El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ordenó el despliegue en cumplimiento de la «directiva del presidente para desmantelar las organizaciones criminales transnacionales», dijo el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado. Según él, esta operación “fortalecerá la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y prosperidad del territorio estadounidense”.
Con esta acción, el Gerald Ford se suma al dispositivo militar que Estados Unidos mantiene en el Caribe, oficialmente destinado a combatir el narcotráfico. La operación incluye tres buques de asalto y transporte anfibio, cazas F-35B, aviones patrulleros P-8 y drones MQ-9 que operan desde una base en Puerto Rico.
En las últimas semanas, la administración de Donald Trump ha intensificado sus operaciones en la región. Según informes, fuerzas estadounidenses destruyeron nueve embarcaciones y provocaron la muerte de al menos 37 personas en incidentes ocurridos cerca de las costas de Venezuela y Colombia, aumentando la tensión con ambos países.
En respuesta, Nicolás Maduro ordenó este jueves el despliegue de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, junto a milicianos y cuerpos policiales, en ejercicios militares de 72 horas que se desarrollan en las costas venezolanas, en paralelo a la ampliación de la presencia naval estadounidense en el Caribe.






