Las obras del metro de Bogotá no solo avanzan en concreto y acero, sino también en cultura. En diferentes puntos de la línea 1, ya puedes ver murales que reflejan las historias, sueños y luchas de las comunidades que viven cerca del camino de esta megaobra.
Estos murales, creados por artistas y migrantes locales, buscan dar al proyecto de infraestructura más importante en la capital una cara más humana. El mensaje es claro: el metro también está construido con arte y ciudadanía.
Lea también: «No tenemos nada grande, Medellín tendrá mar»: el alcalde Federico Gutiérrez
Uno de los murales que ha captado más atención es en la Estación 14, sobre Caracas, con la frase «Quiero ser libre y sentirme seguro». El trabajo, pintado por el artista venezolano Marilú Jiménez, destaca la voz de las mujeres y la población LGBTIQ+, enviando un mensaje de apoyo y acompañamiento.
En Kennedy, otro mural ubicado en la Estación 6 muestra escenas del vecindario de Cervantes, evocando recuerdos de la infancia, caballos en pastos y juegos que hoy viven con la modernidad del metro. El trabajo estaba a cargo del artista urbano Luis Molina.
Sigue el canal de WhatsApp desde
Ciudad de Bogotá
Además, en las estaciones 3, 4 y 5, las intervenciones con temas de inclusión, movilidad sostenible y cultura china también fueron avanzadas, siempre en manos de la comunidad.
Cada mural es una expresión de identidad y apropiación ciudadana. Más allá de embellecer, estos mensajes buscan transformar los espacios públicos y enviar un recordatorio: la construcción de la ciudad no depende solo del cemento, sino del respeto, la coexistencia y la diversidad.
Foto cortesía de la oficina del alcalde de Bogotá.
Más noticias de Bogotá