El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo el viernes 10 de octubre que el país está haciendo “todo lo que corresponde” para evitar una guerraen un contexto en el que se realizan ejercicios militares para garantizar la capacidad de defensa integral del territorio ante la supuesta “amenaza” que representa para Caracas el despliegue naval de Estados Unidos en el Mar Caribe.
“Estamos garantizando y haciendo todo lo que nos corresponde, todo lo que esté en nuestras manos para evitar la guerra, para preservar la paz”, dijo el ministro en un video en su cuenta de Telegram.
Padrino López enfatizó que en el país se realizan ejercicios en cumplimiento de 27 tareas señaladas por el presidente Nicolás Maduro «contra la campaña aérea y el desgaste sistemático” de Estados Unidos y, además, para “evitar la parálisis estratégica” en Venezuela.
Entre las tareas que se deben cumplir, destacó, están “verificar las reservas de alimentos, la disponibilidad hospitalaria, el uso de las radios comunitarias y todos los medios de comunicación disponibles”.
Además, continuó, “la defensa de las ciudades y la defensa y protección de los rumbos de aproximación que conducen a esas ciudades principales en todo el territorio nacional”, así como la “ejecución de patrullajes marítimos en los puertos”.
«Esta vez con una nueva modalidad. Lo estamos haciendo por estado, concentrando esfuerzos. Verificando tarea por tarea», dijo el funcionario venezolano.
El plan de Venezuela en respuesta al despliegue militar de EE.UU.
El 10 de octubre Venezuela activó el plan denominado “Independencia 200” en los estados Aragua, Falcón y Zulia, que se unen a La Guaira y Carabobo, dado el despliegue militar que Estados Unidos mantiene en el Mar Caribe cerca de las costas del país.
Maduro anunció la activación, a partir de las 5:00 horas, de la Milicia Bolivariana y «todas las fuerzas sociales» de las llamadas Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) en Aragua, Falcón y Zulia para que «completan el desarrollo, despliegue y evaluación de 27 acciones fundamentales para garantizar la capacidad de defensa».
Asimismo, el 1 de octubre las autoridades activaron en Carabobo y La Guaira el plan “Independencia 200”, anunciado en septiembre de 2025. Ese día, Padrino López indicó que el país realiza ejercicios bajo la hipótesis de una “agresión militar” por parte de Estados Unidos.
Al respecto, el ministro aclaró que no quiere producir «alarmismo», sino «imponer realismo a la situación», tras mencionar la «irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano».
Por otro lado, el gobierno de Maduro solicitó el 10 de octubre que se convoque “urgentemente” una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en respuesta al “ataque armado” que podría ocurrir, a su juicio, por parte de Estados Unidos contra Venezuela “en muy corto plazo”.
Estados Unidos defiende su despliegue como una operación contra el presunto narcotráfico desde la nación sudamericana, mientras el Ejecutivo de Maduro insiste en que se trata de una «amenaza» para impulsar un «cambio de régimen».





