¡Millonario golpe al contrabando en Bogotá! Incautan mercancía y licor adulterado por $270 millones

¡Millonario golpe al contrabando en Bogotá! Incautan mercancía y licor adulterado por $270 millones

En un amplio operativo contra el contrabando y la falsificación de productos, la Policía de Bogotá, en coordinación con la Procuraduría General de la República y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), lograron incautar mercancías ilegales y licores adulterados avaluados en más de $270 millones.

Las acciones, lideradas por la Dirección de Gestión de la Policía Tributaria y Aduanera (POLFA), se ejecutaron a través de ocho procedimientos de registro e incautación en distintos puntos de la ciudad, abarcando tanto establecimientos comerciales como almacenes de almacenamiento.

Durante la primera fase de los operativos, los uniformados intervinieron cinco establecimientos comerciales de las localidades de Kennedy, Puente Aranda, Fontibón y Suba, donde fueron encontrados 2.872 pares de calzado de diferentes marcas.

De ellos, 605 pares tenían usurpación de marca –copias ilegales de marcas reconocidas– y 831 eran de origen extranjero sin documentación que acreditara su ingreso legal al país.

Te puede interesar: El Metro está de Luto: todas las estaciones lucen el lazo negro por Julián Andrés

El valor comercial estimado de esta mercancía asciende a $208.220.000, y se presume que estaba destinada a la venta en comercios informales o plataformas de comercio no autorizadas.

Sigue el canal de WhatsApp
ciudad de bogotá

Licor adulterado y material falsificado.

En un segundo frente, agentes de la POLFA realizaron tres allanamientos en la localidad de Los Mártires, donde fueron encontradas 1.174 botellas de licor adulterado de diferentes marcas, además de 10.000 sellos falsos de las gobernaciones de Tolima y Cundinamarca, 100 botones Buchanan’s y 27 botellas vacías listas para ser rellenadas.

El valor de este material ilícito supera los $62.680.000, según cálculos de las autoridades.
Con este golpe, la Policía evitó que un número indeterminado de consumidores quedaran expuestos a bebidas sin control sanitario y de alta toxicidad.

Con estas acciones, las autoridades buscan fortalecer los controles en la capital y garantizar que los productos que circulan en el mercado cumplan con la normativa vigente, protegiendo tanto la economía formal como la salud de los ciudadanos.

Fuente de la Noticia

Compartir en: