En una acción rotunda contra el tráfico de drogas, la Policía Nacional logró la incautación de 1.200 kilos de marihuana en el eje de la carretera que conecta a Bogotá con Villavicencio, una de las principales rutas de movilidad hacia el este del país.
La operación, desarrollada en el marco de la ofensiva nacional contra las economías multicrimas e ilícitas, permitió la inmovilización de una camioneta que transportó el camuflado narcótico entre la carga. Según las investigaciones, el alijo vino de Popayán (Cauca) y tendría como destino final Venezuela, donde se comercializaría por estructuras vinculadas a los disidentes de la FARC.
Durante el procedimiento, una persona fue capturada, quien, según el informe de las autoridades, presenta un historial judicial de homicidio, violencia doméstica y transporte ilegal de armas de fuego. El vehículo en el que fue movilizado también fue incautado.
Esto podría interesarle: ¡nuevamente robando! Thief con la prisión de la casa se sorprendió en asalto completo en Bogotá
Las autoridades estiman que con este resultado se evitó la distribución de aproximadamente 2,4 millones de dosis de marihuana en el mercado ilegal, lo que representa una afectación económica superior a 773 millones de pesos a las finanzas penales de los disidentes.
! En el eje de carretera Bogotá-Villavicencio, en el desarrollo de la ofensiva contra los multicrimos y el crimen, inmovilizamos una camioneta con 1.200 kilos de narcótico, apropiado … pic.twitter.com/kswnu27fi9
Sigue el canal de WhatsApp desde
Ciudad de Bogotá– Mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán (@directorpolicia) 5 de octubre de 2025
Esta confiscación constituye uno de los golpes más importantes en los últimos meses contra el tráfico de drogas en los corredores de carretera del este colombiano, cerrando el pasaje a una ruta clave utilizada por grupos armados para enviar drogas a otros países.
Las autoridades reiteraron su compromiso con la lucha frontal contra el tráfico de drogas, enfatizando que los controles de la carretera permanecerán permanentemente para evitar el tránsito de envíos ilegales que alimenten a las economías de las organizaciones penales.





