La ciudad de Miami, Florida, conmemorará la próxima semana el centenario del natalicio de la legendaria cantante cubana Celia Cruz, con homenajes que van desde una fiesta de cumpleaños hasta una misa en la Ermita de la Caridad y un concierto sinfónico.
El evento más destacado será el martes 21 de octubre, fecha natal del cantante, día en el que la Fundación Celia Cruz convocó a una misa de conmemoración en la Ermita de la Caridad, santuario nacional dedicado a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, y uno de los lugares más simbólicos para la comunidad cubana en el exilio.
Bajo el lema ‘Unidos por Celia’, la ceremonia recordará «con gratitud y alegría» el legado musical y humano de la cantante, quien tuvo una especial conexión con Miami tras su exilio al mantener un estrecho vínculo con la comunidad cubana en el sur de Florida, convirtiéndose en un símbolo cultural de la región.
El Museo del Zapato de Miami celebrará el lunes el cumpleaños de la ‘Reina de la Salsa’ con música, un pastel y una gran tarjeta de felicitación comunitaria creada por los visitantes, en el Hotel Intercontinental.
En el mismo espacio, a lo largo de octubre se exhibe la exposición ‘Zapatos de baile: un legado en movimiento’, que rinde homenaje a una de las facetas más reconocibles de Celia Cruz: su relación con el vestuario y, especialmente, con sus zapatos.
La exposición reúne el calzado original de la cantante, diseñado por su zapatero por excelencia, el mexicano Miguel Nieto, entre los años 1960 y 1970.
Los llamativos zapatos tipo voladizo que la cubana lució en el escenario se convirtieron en una extensión de su personalidad.
«A cada paso, Celia Cruz trazó un viaje de identidad, arte y transformación. Sus zapatos eran más que un adorno; contenían el ritmo de su historia», publicó el museo en su sitio web.
La serie de homenajes continuará el 22 de noviembre con el concierto ‘Celia Sinfónica’ en el Ziff Ballet Opera House, donde la Orquesta Sinfónica de la Universidad Internacional de Florida (FIU) reinterpretará las canciones más conocidas de la cantante.
Será “un viaje musical y visual” que celebrará la vida y el legado de Cruz a través de arreglos sinfónicos y proyecciones escénicas, según la organización.
Nacida en La Habana y exiliada en Estados Unidos desde 1960, Celia Cruz mantuvo una relación constante con Miami hasta su muerte en 2003.
La ciudad, que alberga la mayor diáspora cubana, no la olvida y se convirtió en uno de los lugares donde su música, con himnos como ‘La vida es carnaval’ o ‘Quimbara’, encontró un eco duradero entre generaciones de latinoamericanos.
Fuente: EFE
Eventos culturales y celebraciones por el cumpleaños número 100 de Celia Cruz en Miami durante el fin de semana y entre semana https://t.co/7Bew2J3Ahp
— el Nuevo Herald (@elnuevoherald) 17 de octubre de 2025





