En el sector de María Paz, la ciudad de Kennedy, se llevó a cabo un megatoma que reunió a más de 150 uniformados de la policía metropolitana de Bogotá y diferentes entidades del distrito.
La operación, que se extendió de 5:00 a.m. a 11:00 a.m., tenía como objetivo recuperar el espacio público y el control del ejercicio en los establecimientos conocidos como pagos, de conformidad con la acción popular.
La Secretaría de Seguridad de Distrito, Migration Colombia, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Gobierno, el UAESP, la integración social, la Defensorcy del Espacio Público, el IPES y el alcalde local de Kennedy participaron en el día. Durante las inspecciones de intervención, se llevaron a cabo controles migratorios y convulsiones.
La migración Colombia detectó un ciudadano venezolano con una orden de expulsión en vigor desde 2020, que había evadido la medida y permaneció en Bogotá durante tres meses.
Lea también: Este fue el partido apoteosico de Mordor en el Museo El Castillo: fue el evento más esperado del año.
Otro extranjero se sorprendió sin documentos válidos e intentó identificarse con un número que no coincidía, por lo que también estaba bajo el proceso de deportación.
Sigue el canal de WhatsApp desde
Ciudad de Bogotá
La policía encontró varias dosis de base de coca ocultas bajo un colchón en un salario, lo que condujo a la suspensión inmediata del establecimiento.
Otro lugar estaba cerrado por falta de documentación legal para funcionar como alojamiento. Además, se incautaron 70 kilos de medicamentos y dispositivos médicos que se vendieron ilegalmente en carreteras públicas.
El equilibrio de la operación dejó la recuperación de 3.000 metros cuadrados de espacio público y la recolección de 7 metros cúbicos de desechos mixtos.
Según el Secretario de Seguridad, César Restepo, estas acciones buscan atacar el microtrafficking, la ocupación inadecuada del espacio público e irregularidades en los pagos, además de fortalecer la seguridad en áreas de alta vulnerabilidad.
Más noticias de Bogotá





