El vicepresidente sectorial de ciencia, tecnología, educación y salud, GabrielPara Jiménez, enfatizó que más de 2.500 estudiantes postulados al sistema de ingresos nacionales han orientado sus preferencias hacia tres áreas tecnológicas prioritarias para el país. El Ministro también explicó que este fenómeno refleja el éxito de las políticas educativas destinadas a fortalecer la soberanía tecnológica nacional.
Durante su participación en el programa, la librería de los medios de televisión venezolanos, Jiménez anunció el lanzamiento de tres programas de capacitación universitaria dirigidos a la juventud: ingeniería en inteligencia artificial, ciberseguridad y ciencias de los datos. Estas carreras responden a la necesidad de cerrar brechas técnicas en la región y consolidar las capacidades nacionales en áreas críticas para el desarrollo.
«Tenemos un ecosistema académico completo que permite abrazar a nuestros jóvenes que se gradúan de la escuela secundaria», Dijo el ministro, subrayando que El 50% de los solicitantes optan por estas tres carreras tecnológicas. Este logro es parte de una estrategia nacional para modernizar la educación superior y alinearla con los desafíos globales.
Jiménez recordó que, durante la reunión de Celac sobre ciencias celebradas en Caracas en 2023, se identificó la necesidad de capacitar a dos millones de profesionales tecnológicos en América Latina y el Caribe. Venezuela, con esta iniciativa, se posiciona como un pionero en la respuesta a este desafío regional.
El vicepresidente enfatizó que Nicolás Maduro instruyó a cinco principios estratégicos, incluida la Ley de Inteligencia Artificial, actualmente en discusión en la Asamblea Nacional. Las regulaciones buscan integrar sectores productivos, académicos, comunales y juveniles en un proyecto nacional de economía digital.





