Las misteriosas urnas gigantes que aparecen en el país antes de la votación de los Consejos de juventud

Las misteriosas urnas gigantes que aparecen en el país antes de la votación de los Consejos de juventud

En las principales ciudades del país, la Registraduría Nacional instaló urnas especiales para incentivar la participación juvenil este domingo 19. Desde el Centro Receptor de Transmisiones (CRT) de Barranquilla, el registrador nacional Hernán Penagos supervisa las últimas adecuaciones técnicas y logísticas de cara a las elecciones de los Consejos Juveniles que se realizarán este domingo 19 de octubre. Mientras tanto, en distintas ciudades del país, la Registraduría Nacional del Estado Civil despliega una estrategia visual que busca más que informar: quiere inspirar. Lea también: La generación que quiere hacer historia derrotando la abstención: 12 millones de jóvenes listos para votar este domingo Se trata de varias urnas gigantes instaladas en puntos estratégicos de grandes ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta y Pereira. La iniciativa forma parte de la campaña “Big People by Choice”, una activación BTL con la que la entidad busca despertar la curiosidad de los jóvenes, motivarlos a participar y recordarles que votar también es una forma de construir país. Las enormes estructuras comenzaron a aparecer entre el miércoles 15 y jueves 16 de octubre, como parte de una acción de expectación. Nadie sabía con certeza de qué se trataba. Algunos transeúntes los fotografiaron y publicaron en las redes sociales con mensajes de sorpresa o intriga. Días después, el Registro Civil confirmó que se trataba de un proyecto diseñado para promover la participación juvenil en las urnas. Lea también: Jóvenes toman las urnas y así están cambiando la forma de hacer política en Colombia Las urnas, fabricadas con materiales livianos pero resistentes, miden más de tres metros de altura y fueron construidas en tiempo récord, en menos de dos semanas, con una inversión aproximada de 500 millones de pesos. La producción se realizó en coordinación con artistas visuales, diseñadores y equipos técnicos de comunicación, quienes trabajaron en conjunto con el Registro para garantizar un montaje visualmente atractivo, seguro y funcional. El viernes 17 y sábado 18 de octubre las urnas gigantes “cobraron vida”. Cada uno se convirtió en un punto de encuentro para jóvenes, estudiantes, artistas y curiosos. En Bogotá, por ejemplo, una de las estructuras se instaló en la plaza del Parque Nacional; en Barranquilla, otro se ubicó cerca del Malecón; y en Medellín se construyó uno más al lado del Parque de los Deseos. En cada ciudad, las urnas fueron intervenidas en vivo por artistas urbanos, muralistas y grupos locales, quienes plasmaron en sus paredes mensajes de esperanza, color y creatividad. El ambiente a su alrededor era festivo. DJ locales animaron las jornadas con música y mensajes invitando a los jóvenes a participar en las elecciones. A un costado de cada instalación se habilitó un punto de información del Registro donde los funcionarios explicaron cómo, dónde y por qué votar este domingo. Además, los asistentes pudieron introducir en las urnas mensajes simbólicos: sueños, ideas y visiones sobre el país que quieren construir. Cada mensaje será digitalizado y compartido en las plataformas digitales del Registro como parte de una galería audiovisual que busca visibilizar la voz de la juventud. Más que una campaña institucional, la activación se ha convertido en un ejercicio de participación simbólica, un recordatorio de que “ser grande también significa elegir”. Con esta acción, la entidad espera incentivar la asistencia de los más de 12 millones de jóvenes habilitados para votar este 19 de octubre, cuando se elijan a los representantes de los Consejos Municipales y Locales de la Juventud, organizaciones que buscan promover la participación política de las nuevas generaciones y fortalecer su rol en la toma de decisiones públicas. Las urnas gigantes son metáforas visibles de la democracia: espacios abiertos para la expresión, la creatividad y la participación de los jóvenes. El Registro Civil apostó por una campaña diferente, cercana y emotiva, que no se limita a una convocatoria institucional, sino que busca conectar con los jóvenes a través de su propio lenguaje. Así, mientras el país se prepara para las elecciones juveniles, las urnas ya han comenzado a cumplir su propósito: hacer que los jóvenes se detengan, piensen y se pregunten qué significa elegir. Porque ser grande, como repite la campaña, no es una cuestión de edad, sino de decidir participar.

Fuente de la Noticia

Compartir en: