Las fuertes lluvias que han azotado a Honduras durante la última semana, han dejado un equilibrio de cuatro personas muertas y más de cien afectadas, el Ministerio de Gestión de Riesgos y Contingencia Nacional (Copecro) informó este viernes 3 de octubre.
Tres de las víctimas murieron el martes por inmersión, mientras que otra murió después de la caída de un árbol, producto de fuertes vientos y saturación del suelo, según el informe oficial.
Entre las víctimas se encuentran un adulto y su hija de 10 años, arrastrada por la corriente del río Las Hamacas, en el municipio de Yarula, Departamento Central de La Paz.
Un adolescente de 14 años murió ahogado en un barranco en el municipio de Lepaterique, en Francisco Morazán. Otro hombre de 48 años murió el viernes en La Esperanza, Departamento de Intibucá, después de la caída de un árbol.
Además de las muertes, las autoridades informan daños materiales a al menos una docena de viviendas e infraestructura, así como a familias que han requerido asistencia humanitaria.
Los equipos de rescate mantienen el monitoreo y la atención en las regiones afectadas, mientras que la gestión nacional de riesgos y la gestión de contingencias llamaron a la población con precauciones extremas frente a la persistencia de la lluvia en los próximos días.
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) advirtió que la influencia de un canal de superficie continuará causando lluvias dispersas en gran parte del territorio nacional, con tormentas acumuladas y minuciosas más antiguas en las áreas de Occidente, Central y Sur.
Se espera que este sábado por la tarde una ola tropical ingrese a través del este del país, lo que mantendrá la probabilidad de lluvias y duchas en la mayoría de las regiones.
La institución hondureña mantiene la alerta amarilla, de vigilancia, en ocho municipios de los departamentos de Cortés, Yoro y Atlénida, Norte y Caribe del país centroamericano, para la inundación del río Ulúa, el más caudaloso.
También decidió extender la alerta verde, la prevención, en los departamentos de Copán, Ocotepeque, Santa Bárbara, Lempira e Intibucá (West); La Paz (centro), y tres municipios de Cortés y Valle.
Efusión





