la joya ecoturística del Chocó que muy pocos conocen

El Darién colombiano: la joya ecoturística del Chocó que muy pocos conocen

El lugar paradisíaco, que se convirtió en una ruta migratoria, que combina la cultura de la jungla, el mar y la vida, hoy reconocido por la UNESCO como una reserva de biosfera cuando se habla de Darién, lo primero que viene a la mente es generalmente la emergencia de inmigración, escenario de historias de migrantes que intentan llegar a Panamá. Y sí, esa cara existe, pero reducirla a un camino de tragedias es ignorar la otra mitad de su historia: un territorio donde la jungla abraza con el mar, las comunidades indígenas y afro conservan sus tradiciones y la biodiversidad mantiene viva. | Lea también: ¿Cuál es el pequeño Pueblito de Antioquia, donde uno de los mejores cafés de la región se produce en julio de 2024, la UNESCO declaró que el North Chocoano Darien es una reserva de biosfera, un reconocimiento que lo coloca en el escaparate mundial de la conservación? Hay más de 301 mil hectáreas, terrestres y marinas, distribuidas en los municipios de Acandí y Uguía que cubren desde playas donde anidan las tortugas a los manglares, pantanos, arrecifes y vestigios arqueológicos como el parque de la Comunidad de Santa María Antigua Dariééusas, y ahora, y ahora Afro de la Comunidad de los Dariéos de Dariéus, y ahora Wuunaan y Afrocolomba, y ahora Afrocolas, y ahora. Una pieza clave en la estrategia de ecoturismo. Foto: Codchocó Para instituciones como Procolombia y el Ministerio de Cultura, este reconocimiento es una oportunidad para consolidar el turismo sostenible e inclusivo. La apuesta no es solo atraer a los visitantes, sino a garantizar que las comunidades locales se beneficien y que la riqueza ambiental permanezca intacta. En Darién Chocoano, un recorrido puede combinar caminatas en los senderos donde las aves endémicas vuelan, los talleres tradicionales de cestería, la gastronomía de pesca artesanal, baños en aguas puras y noches en cabañas de madera que escuchan el hinchazón del Pacífico. Rutas recomendadas Además de los pueblos costeros de Acandí y Sapzurro, el circuito turístico de Darién Chocoano se complementa con lugares cercanos como Nuquí, Bahía Solano o el Parque Nacional Natural Urtic, que comparten el mismo ecosistema del Biogeográfico Chocó. En la región es posible bucear en Capurganá, caminar entre la jungla y el mar, para ver ballenas jorobadas, manglares de viaje o entrar en el jardín botánico del Pacífico. También puede explorar la Reserva Integral y EcoalDea Sasardí, un pionero en el ecoturismo comunitario, o visitar Aldeas Emberá para conocer sus bailes, tatuajes naturales y leyendas orales que sobreviven en ese momento. El desafío, como reconocen las mismas comunidades y autoridades, es mejorar la infraestructura: acceso a Internet, energía, agua potable y transporte de ríos seguros. También para cambiar la percepción de la inseguridad que pesa sobre el nombre «Darién», que a menudo se confunde con los hechos que ocurren en la frontera panamana. La clave es mostrar que aquí, en el lado colombiano, hay un destino donde la naturaleza y la cultura se unen para ofrecer una experiencia de viaje que pocos lugares pueden igualar.

Fuente de la Noticia

Compartir en: