Indignación por proyecto del gobierno Petro que básicamente le aplicaría 15×1000 a Bre-b, Nequi y Daviplata

Indignación por proyecto del gobierno Petro que básicamente le aplicaría 15x1000 a Bre-b, Nequi y Daviplata

El Ministerio de Finanzas del gobierno del Petro ha encendido las alarmas en el sector financiero y entre millones de usuarios con un proyecto de decreto que busca aplicar una retención en origen del 1,5% a los pagos y transacciones realizadas a través de plataformas digitales como Bre-B, Nequi y Daviplata. La medida, que según la cartera no es un nuevo impuesto sino un ajuste regulatorio, ha sido calificada como una «señal terrible» por gremios y expertos, que advierten de un impacto negativo en la inclusión financiera y la formalización del país.

La justificación del Gobierno es equiparar el tratamiento fiscal de las transacciones digitales al que se aplica actualmente a los pagos realizados con tarjetas de débito y crédito, que ya tienen una retención del 1,5%. Según el Ministerio, esta disparidad generó «arbitraje» entre los distintos métodos de pago.

Inclusión financiera en riesgo

La propuesta ha generado el rechazo inmediato de los líderes de los sectores fintech y bancario. Colombia Fintech advirtió que imponer una retención a las transacciones Bre-B -la plataforma de pagos inmediatos del Banco de la República que acaba de entrar en pleno funcionamiento- podría frenar su adopción masiva y desalentar la formalización económica, especialmente entre las microempresas y los pequeños comerciantes.

Para estas pequeñas empresas, una retención del 1,5% significa un impacto directo en su flujo de caja y sus ganancias, lo que, según los críticos, alentará el retorno al uso del efectivo y la informalidad. Candidatos presidenciales como David Luna también han cuestionado la medida, calificándola de «mala idea» y señalando que castiga la interoperabilidad y la competencia.

El Ministerio de Hacienda aclaró que no se realizará retención si el pago no constituye ingreso fiscal para el destinatario y no estarán sujetas a retención las personas naturales que no sean responsables del IVA. Sin embargo, el proyecto de decreto, que se encuentra en fase de publicación para comentarios y observaciones, ha abierto una grieta profunda en el debate sobre cómo se debe impulsar la digitalización económica en Colombia.

Indignación por proyecto del gobierno del Petro que básicamente aplicaría 15×1000 a Bre-b, Nequi y Daviplata

Fuente de la Noticia

Compartir en: