Fanb destruyó en Zulia 6 hectáreas de marihuana camuflada con frijol

Fanb destruyó en Zulia 6 hectáreas de marihuana camuflada con frijol

Una plantación de marihuana que cubría 6 hectáreas de la Sierra de Perijá (Zulia) fue destruida por agentes de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB).

Los detalles de este procedimiento fueron expuestos el jueves por el mayor general Rubén Belares Escobar, jefe de la zona operativa de defensa integral (Zodi) Zulia, quien dijo que la plantación estaba enmascarada con el cultivo de frijoles.

Belares Escobar también informó que procedieron a destruir 1.500 kilos de marihuana procesada y cuatro plántulas de donde extraen el narcótico referido. También destruyeron ocho campamentos de Tancol (terroristas armados, narcotraficantes colombianos) con capacidad logística para el apoyo de 90 tropas.

Tal informe fue ofrecido por Belares Escobar al recibir un pase de televisión del Ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, quien hizo un equilibrio en la operación estratégica del escudo bolivariano el jueves.

«En Venezuela no hay cultivos, ni hay procesamiento, ni hay lavado de dinero, no hay carteles», dijo Padrino López, que estaba en la Base Aérea General de Francisco de Miranda desde donde también dio la palabra al Mayor General Juan Ernesto Sulbarán, Comandante de la Región Estratégica de la Defensa Integral Eastern (Redi), responsable de la Operación Cútum.

A su vez, Sulbarán Quintero dijo que las fuerzas militares y policiales se despliegan en los 15 municipios del estado Sucre a través de 60 unidades de reacción rápida (URRA).

Entre los frutos de esa operación, Sulbarán Quintero destacó la destrucción de 14 bases logísticas que se utilizaron para las actividades de narcotráfico. También se refirió a la retención de 12 buques, 9 mil litros de combustible y la confiscación de 12 armas de fuego.

Además, el general Leonel Sojo Rada, comandante de las Amazonas operativas de defensa integral (Zodi) y responsable de la operación de la Blist 200. Montados en un bote que navegó el Orinoco, Sojo Rada informó que durante los últimos 15 días destruyeron siete campamentos mineros ilegales ubicados en el Parque Nacional Yapacana (Amazonas).

En esa área confiscaron 23 mil litros de gasolina, 6,800 litros de diesel, 4 motocicletas, 3.500 metros de manguera, 145 bombas de succión de agua, dos armas de fuego de 22 mm, 800 metros de tuberías PVP, 70 alfombras utilizadas como tamiz y el detención de cuatro súbditos que practicaban mining ilegal.

Al final de la intervención de Sojo Rada, Padrino López comentó que en Amazonas se detectó la presencia de drogas en el sector Maroa. Hizo hincapié en que el FANB está defendiendo la soberanía en la Amazonía venezolana que evita la instalación de grupos irregulares como el Ejército Nacional de Liberación (ELN). «Les digo a esos grupos que operan allí: tampoco se confunden con nosotros; estamos dispuestos a defender nuestra soberanía … el que está operando allí, terroristas, narcotraficantes, con origen colombiano, deja el territorio venezolano, esta no es su tierra», comenzó el ministro.

Operaciones en progreso

  • San Román 200 (para bloquear esa ruta colombiana de tráfico de drogas que pasa por la península de Paraguaná)
  • Zona binacional N 1 (Zulia y Táchira). A.-Guira 200; B.-Sierra de Perijá; C.-catatumbo 200; D.-Táchira
  • Meta 200 (tráfico de drogas. Apure
  • Zaraza 200 (despliegue en 15 municipios de Guárico, contra pandillas criminales que buscan
  • Pijiguaos 200 (porque han pasado aquí algunos narcotraficantes de Eln y el FARC)
  • Neblina 200 (Amazonas. Tráfico de drogas)
  • Sifontes 200 (Delta Amacuro, Monagas. Preparación de carreteras, infraestructura y desarrollo integral)))
  • Cumanagoto 200 (tráfico de drogas. Sucre)

Fuente de la Noticia

Compartir en: