Este es el histórico pueblo del Valle considerado patrimonio, rodeado de parques, páramos ya lagunas

Este es el histórico pueblo del Valle considerado patrimonio, rodeado de parques, páramos y lagunas

A una hora de Cali se esconde Buga, el pueblo patrimonio del Valle que combina historia, fe, arquitectura colonial y paisajes naturales. El Valle del Cauca esconde una enorme cantidad de hermosos destinos llenos de historia. Entre ellos, se destaca un municipio que no sólo conserva su encanto colonial, sino que ha sido reconocido como patrimonio nacional. Su nombre es Guadalajara de Buga, una joya que demuestra el valor cultural y turístico que tiene este departamento. Aunque no está lejos de Cali, el viaje a este pueblo vale cada minuto, por todo lo que puede ofrecer a quienes se animan a visitarlo. Así se puede llegar a Buga, el pueblo histórico del Valle. Llegar a este municipio es sencillo: se ubica a sólo 65,9 kilómetros de la capital del Valle del Cauca, lo que equivale a poco más de una hora y veinte minutos de viaje. El camino se inicia en la carretera Rozo-Palmira, atravesando cultivos y paisajes típicos de la región hasta llegar a El Cerrito. Desde allí se toma la ruta Guacarí-El Cerrito y finalmente Guacarí-Buga, donde los visitantes son recibidos por calles adoquinadas, fachadas coloridas y un ambiente que parece detener el tiempo. Visitar Guadalajara de Buga es mucho más que conocer un destino turístico: es adentrarse en el corazón patrimonial del Valle del Cauca. Esto es todo lo que te ofrece Guadalajara de Buga Buga fue el primer pueblo patrimonial del Valle del Cauca, y su encanto radica en que combina historia, fe y naturaleza. |Quizás te interese Cómo es el colorido pueblo de Boyacá con paredes llenas de arte y vida, está muy cerca de Tunja. Sus calles conservan una admirable arquitectura colonial, donde balcones y casas blancas se mezclan con construcciones de estilo republicano. En su centro histórico se levanta la Basílica del Señor de los Milagros, uno de los templos más visitados de Colombia, que atrae cada año a miles de peregrinos. Pero más allá de su tradición religiosa, el municipio es también un destino ideal para los amantes de la naturaleza. A pocos minutos del centro del pueblo se encuentra la Laguna de Sonso, un santuario de aves reconocido por su belleza. También podrás visitar el Humedal de Chiquique o la Reserva Forestal de Yotoco, espacios que invitan a la contemplación y el descanso. Y como todo buen viaje por el Valle, la experiencia no estaría completa sin probar un rico sancocho valluno, una lulada o una avena fría en alguna posada del pueblo. Además, los visitantes pueden visitar el Museo del Rayo, que exhibe parte del legado artístico del maestro Omar Rayo, orgullo de la región. Laguna de Sonso. Guadalajara de Buga es, en esencia, un lugar donde conviven la fe, la historia y la belleza natural. Un rincón del Valle que merece ser visitado sin prisas, porque en cada rincón guarda un pedacito del alma vallecaucana. Ver también:

Fuente de la Noticia

Compartir en: