Entregarán propuesta para construir la ZEE Binacional desde Táchira

Entregarán propuesta para construir la ZEE Binacional desde Táchira

Desde el estado de Táchira, la propuesta se preparará y se entregará para construir la zona económica especial binacional, a la vicepresidencia ejecutiva de la República durante la reunión «construyendo la zona económica binacional» que tiene lugar en San Cristóbal, donde participan todos los sectores del norte de Santander y la entidad tachirense.

«Es responsabilidad del sector empresarial y el sector sindical promover este proyecto, promover la zona económica económica especial, dar vida y hacer que sea efectivo para el crecimiento, el desarrollo, la riqueza y la prosperidad de ambos estados, tanto el norte de Santander como el Táchira y todas las adyacencias de la región del oeste de la región», dijo Yionnel Contreras, Presidente de la Cámara de la Comunicidad de la Compañía y la Industria de la Bordada.

El evento busca darse a saber cuáles son las atracciones que desde el punto de vista comercial y comercial deben tener la zona económica binacional especial, «¿Cómo queremos ser construidos? ¿Qué debería regular? ¿Qué cosas o qué proyectos se necesitan para ser un área atractiva para la inversión nacional y la inversión internacional?

Durante la reunión, se trabajarán 10 tablas con sectores de la economía de Tachirense, Nortesantanderiana y la economía nacional, cada una, a partir de su experiencia contribuirá con ideas que permanecerán en el documento final y esto se elevará a Caracas.

«Ese documento se va a preparar. El presidente de la Táchira será entregado a las autoridades, en este caso al Presidente del Consejo de Comercio, que se presentará en los próximos días al Vicepresidente de la República. En el lado colombiano, los representantes de Procolombia serán entregados a Carlos Luna y los representantes del gobierno de Norte de Santander para ser llevados a las autoridades colombianas «, dijo Contreras.

La dinámica incluía un panel regional sobre economía fronteriza e integración, así como la visión de la ruta binacional. En las tablas de trabajo, se discutieron temas sobre: ​​la industria y la sostenibilidad; Transporte de carga e interfiriendo a las personas; turismo y comercio; comercio exterior; productores primarios; tecnología y comunicación; Relaciones laborales y educación; moneda, finanzas e impuestos; minas y recursos naturales; Salud, seguridad y paz.

Un camino construido

El gobernador de Táchira, Freddy Bernal, enfatizó que esta reunión es parte de un camino que se ha construido en los últimos años. «Es parte de una carretera donde tenemos años de trabajo, desde antes de la apertura de la frontera. Sabíamos que iba a hacer un trabajo duro, pero hemos avanzado, no estamos en cero. Hace siete años teníamos cero intercambio comercial legal. El intercambio fue por senderos. Hoy tenemos 1.200 millones de dólares de intercambio formal ”, dijo Bernal.

Destacó el trabajo entre las autoridades de Norte Santander, el Táchira, de Colombia y Venezuela para llevar a cabo esta iniciativa del presidente Gustavo Petro y el presidente Nicolás Maduro, quienes lanzan la zona económica binacional de Frontera.

«Un esfuerzo conjunto del gobierno, pero también de los empresarios. Debemos hacer un esfuerzo importante para regular realmente la zona económica binacional. Porque las personas fronterizas lo entienden mucho más que la gente de ambas capitales ”, enfatizó Bernal.

El gobernador reconoció el complejo de este trabajo y destacó la voluntad de llevarlo a cabo. «Sabemos que no es un trabajo fácil, lo importante es la voluntad política y la voluntad de los empresarios».

Varios aspectos requieren análisis y deben resolverse para avanzar. La revisión de las normas regionales y los estándares nacionales para que el intercambio de productos entre Colombia y Venezuela pueda fluir es clave. «Debes realmente garantizar una zona de paz en ambos lados de la frontera. En este lado, el presidente Nicolás Maduro realmente ha reforzado y garantizado una zona de paz en todo Zulia y Táchira. Hemos pedido al presidente Petro, y a las autoridades colombianas, que hagan lo mismo de su lado ”, reiteró.

Otro aspecto que Bernal mencionó tiene que ver con la flexibilidad de los controles. «Debemos tener controles, pero comprender las realidades. Es necesario impulsar una plataforma tecnológica para la inversión, acordar en principio entre el norte de Santander y entre Táchira y, por supuesto, un esfuerzo conjunto de complementariedad en la economía. Lo hemos dicho. Táchira y Norte de Santander son estados de bisagra «, dijo el gobernador, detallando que» conectamos a 81 millones de consumidores entre Colombia y Venezuela y que somos la puerta aquí en Táchira para un universo de más de 300 millones de consumidores en América Latina. «

Una de las ideas que permanecen latentes es la realización del encuentro binacional entre los gobernadores fronterizos. «Podemos avanzar mucho más, en una dinámica regional. Vamos a lanzar la reunión de gobernadores y podemos lanzar una reunión de empresarios del norte de Santander y el estado de Táchira. Luego avanzamos, por la línea diplomática, estamos avanzando a través de la línea de gestión del gobernador y estamos avanzando en la línea de empresarios, por lo que nos estamos encontrando en el camino y estamos articulando todos estos procesos económicos y políticos «, explicó.

Para concluir, Bernal indicó que, «Estoy convencido de que Norte de Santander en principio con Táchira es una gran zona económica, no solo un área geográfica, sino un área geopolítica y geoestratégica. Aquí en esta región, entre el norte de Santander y el estado de Táchira, realmente puede ser un ícono de inversión nacional y extranjera ”, dijo Bernal.

Destacó la gran capacidad de generación de trabajo que existe en la zona binacional. «Aquí podemos generar millones y millones de empleos, prosperidad, crecimiento. Si estamos de acuerdo y hacemos reglas de espejo, si estamos de acuerdo y colocamos incentivos fiscales, avanzamos. Ya tenemos la ley de zonas económicas especiales que nos permite la inversión en toda esta área ».

Soporte de Fedecámaras

El presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzola, destacó la relevancia de esta reunión que proyecta la generación de empleo. «Para nosotros es muy importante apoyar a Táchira en la creación de esta zona binacional, que esperamos que sea beneficiosa no solo para las compañías que tienen que operar allí, sino generar empleo y llamar a la inversión y la prosperidad para esta tierra que lo merece tanto».

Capozzola indicó el interés que existe para que estas iniciativas sirvan para despertar y reactivar las cadenas de valor productivas del lado venezolano. «Tenemos un equilibrio comercial que favorece a Colombia y tenemos que hacer el máximo esfuerzo para contribuir con nuestro producto a ese equilibrio para que haya más productos venezolanos en el lado colombiano, por lo que estos mecanismos de integración y estas políticas públicas comienzan con la idea de favorecer el desarrollo de los pueblos y finalmente tener que materializarse en una mayor producción», enfatizó.

Fuente de la Noticia

Compartir en: