La espera de los residentes de la playa ha sido décadas para unirse a Barranquilla y ser parte de la ciudad. Aunque hay registros que se dan cuenta de que esta área fue una de las primeras habitadas en el área de influencia de la ciénga de Mallorquín, que dató del siglo pasado, fue en los años setenta cuando una gran población desplazada provenía del municipio de Galapa y estaba formando el distrito que pertenecía a Puerto Colombia. Lea también: El movimiento de Christian y Yuyo Daes para que Tecnoglass permanezca imparable con sus ventanas en Florid ahora es parte de Barranquilla. Esto tiene la playa que siempre ha vivido allí: a pesar de su ubicación central, históricamente se ha quedado atrás debido a los problemas de pobreza, desempleo, violencia, inseguridad, movilidad, desnutrición y acceso al sistema de salud y la educación. Este último necesitaba un compromiso de fondo para abrir Horizon a los miles de niños en el sector que, con una buena educación, pueden transformar sus vidas y las de sus familias: esto es lo que la escuela Evelyn Abuchaibe busca hacer de DAES que acaba de dar la Fundación Tecnoglass a la Fundación Barranquilla en el jefe de Alejandro Char, por lo que es parte de la red escolar de la ciudad. El alcalde de Barranquilla, Alex Char, al lado de la familia Daes, que donó la escuela en la playa. Evelyn Abuchaibe es una partera del Caribe siempre comprometida con causas sociales, como su gran amiga Adelita de Char, quien murió prematuramente, pero dejó su huella en la ciudad. Su hijo, el alcalde Alex, ha tratado de continuar con las obras de impacto incluso en el vecindario de LA Playa: el equipo residencial de Adelita de Char, al lado de León Stream, cuya primera etapa se entregó en 2005. En este mismo vecindario se encuentra en enero que la escuela se llama Evelyn Abuchaibe de Daes abrirá sus puertas y que acaba de entregarse al Mayor Barranquilla. Lea también: La historia de la escuela en Barranquilla que Tecnoglass logró convertirse en un Laboratorio de Excelencia Doña Evelyn Abuchaibe, madre de los hermanos cristianos y Yuyo Daes, quien preside la exitosa compañía de Tecnoglass, es el alma de la Fundación Tecnoglass, presidida por el ex ministro de la Uict, también el Barranquilla Karen Abudinen. Los DAE querían rendir homenaje a su madre, quien ha sido el ancla no solo de su familia inmediata sino de la extensa familia Fucibibe, que arrojó raíces colombianas en Riohacha, sino que se mudó a Barranquilla, donde conoció a su esposo José Manuel, quien murió en 2022, con quien tuvo sus cuatro hijos. Querían honrar la convicción de la madre, quien siempre creía que la educación es el motor transformador de la vida de los seres humanos. Noticias de una escuela que busca que 800 niños y jóvenes lo sacen del estadio con instalaciones que exceden el estándar de las escuelas privadas que son una referencia en Barranquilla, la Institución Educativa Evelyn Abuchaibe de DAES ofrecerá excelencia educativa que incluye un enfoque de trilingos: español, inglés y programación, así como una enseñanza basada en el modelo de vapor (ciencia, tecnología, tecnología, ingeniería, ingeniería, arte y matemáticas). Esta visión busca preparar a los estudiantes para un mundo globalizado, mejorando sus talentos en robótica, programación y nuevas tecnologías. Con una extensión de 5,600 m² de construcción, la escuela tiene 19 aulas, laboratorio, sala de tecnología, biblioteca, taller creativo, tableros digitales, comedor escolar, áreas verdes, un tribunal múltiple y un parque preescolar, todo diseñado con accesibilidad universal, incluidas rampas y señalización adecuada. «Esta escuela refleja nuestra convicción de que la educación es la mejor inversión para el futuro. Queremos que generaciones de jóvenes con grandes sueños se formen aquí, preparados en ciencia y tecnología, de modo que conquistan un mundo lleno de oportunidades», dijeron los hermanos José Manuel y Christian Daes, los fundadores y motores comerciales de Tecnoglass. El proyecto, ejecutado en solo 7 meses, es una muestra de lo que se puede lograr cuando el sector privado, la comunidad y el gobierno trabajan juntos para el mismo objetivo. ¿Cómo ha sido y será la articulación con el sector privado para que la escuela se celebre a tiempo? Christian Daes explicó que el trabajo no permanece en la entrega de la infraestructura. La Fundación Tecnoglass continuará acompañando al distrito de Barranquilla en la dotación tecnológica, el mantenimiento de los espacios y la capacitación de los maestros. La apuesta es que el modelo educativo se mantenga con estándares internacionales gracias a una articulación permanente entre el sector privado, la oficina del alcalde y la comunidad educativa. «Nuestro compromiso no termina aquí, queremos asegurarnos de que esta escuela siga siendo una referencia y que los niños tengan las mismas oportunidades que las de cualquier institución privada en la ciudad», dijo el empresario. Esta es la escuela Evelyn Abuichaibe de Daes donada por Tecnoglass. La sostenibilidad también se garantiza a través de la alianza con el alcalde de Barranquilla, que asume la operación académica y administrativa del campus, mientras que el sector privado proporciona innovación, recursos y tecnología. El modelo busca convertirse en un referente de la colaboración público-privada, donde cada parte cumple con un papel: el distrito garantiza la cobertura y el organismo de enseñanza, y las empresas ayudan a mantener la infraestructura, las pantallas digitales y los programas de capacitación. Además, DAES anunció que ya se proyecta una segunda fase de la escuela, que incluirá campos deportivos modernos en la parte central del complejo. Para realizar la primera etapa, Tecnoglass propuso al estado que contribuya con la tierra, mientras que la compañía asumió la construcción con sus propios recursos. El resultado fue un trabajo planteado en solo nueve meses, lo que muestra que, cuando hay testamento y articulación, las transformaciones pueden alcanzar el tiempo récord. ¿Cómo se seleccionarán los niños y qué papel tendrán las pantallas digitales? El acceso a la escuela será gratuito y se realizará bajo los criterios de cobertura del Ministerio de Educación del Distrito, priorizando a los niños y jóvenes de la playa y vecindarios cercanos que históricamente han tenido menos acceso a la educación de calidad. El objetivo es que ningún estudiante en el sector se quede sin cuota. Una de las mejores novedades de la escuela es el reemplazo de la junta tradicional con pantallas digitales interactivas en todas las aulas. Para DAES, este paso simboliza un cambio de tiempo: los estudiantes aprenderán a leer, escribir y resolver problemas en un entorno digital, lo que les permitirá familiarizarse temprano con la tecnología que dominará el mundo laboral del futuro. «Si queremos que los jóvenes compitan a nivel mundial, debemos enseñarles en el lenguaje de la tecnología», enfatizó.





