Vestidos, hamacas, sombreros, mochilas y mucho más tienen espacio y apoyo de ELAR, marca propia de Bolívar, liderada por la gerente social Angélica Salas En el departamento de Bolívar, las telas son las verdaderas protagonistas. En septiembre pasado, durante el FestiJazz de Mompox, el Gobierno de Bolívar, bajo el liderazgo de Yamil Arana Padauí y la gestora social Angélica Salas, presentó uno de los proyectos más relevantes de su gestión: ELAR. Es una marca de ropa sustentable, circular y con propósito que forma parte de Marca Bolívar, una iniciativa que busca resaltar el talento local y dar visibilidad a los productos de agricultores y artesanos. Ellos, con su trabajo diario, tejen un patrimonio vivo que ahora busca llegar a más personas dentro y fuera del país. Quizás te interese: Estas son las réplicas de productos de belleza que puedes encontrar a menor precio y con la misma calidad. El proyecto nació con la visión de convertir la moda en un motor de desarrollo para las comunidades bolivarianas. Según Angélica Salas, ELAR representa un puente entre la tradición y el futuro, una forma de consolidar a los artesanos del departamento dentro del panorama de la moda nacional. La propuesta forma parte de la estrategia del gobierno departamental para fortalecer la industria textil y artesanal, generando empleo, innovación y orgullo territorial. El debut de la marca se produjo durante el FestiJazz, con una pasarela en la Plaza San Francisco de Mompox que reunió a más de 200 asistentes. La colección inaugural, titulada Entre Aguas y Cielos, se inspiró en el diálogo entre el río Magdalena y el cielo que lo abraza. Los tonos del paisaje bolivariano se transformaron en telas, bordados y texturas que evocaban los matices del amanecer, el atardecer y la noche sobre el río. Cada prenda fue confeccionada con técnicas tradicionales como el telar vertical de San Jacinto, tela sobre tela de Mampuján, frivolité y crochet de Mompox y tejido de mostacilla de Cartagena. Además, gracias a una alianza con la Fundación Grit, se incorporaron retales de tela recuperados, fomentando la economía circular y el uso responsable de materiales. El Centro de Artesanía Marca Bolívar, ubicado en el Palacio de Proclamación de Cartagena, será el punto de encuentro donde estarán a disposición del público estas piezas. Este espacio funciona como escaparate de la creatividad del departamento y como plataforma que conecta directamente a productores con compradores. También exhibe mochilas, objetos tallados en totumo, filigrana momposina, palma de iraca y una variada oferta gastronómica regional. Leer más: La pintora colombiana más joven en exponer sus obras en el Salón de Otoño de París Con ELAR, más de 400 artesanos y confeccionistas de Cartagena, Turbaco, San Jacinto, Mampuján, Magangué y Mompox recibirán apoyo técnico para fortalecer su capacidad productiva y consolidar canales de comercialización. Bolívar demuestra así que la moda puede ser una herramienta de transformación social. Lo que comenzó en Mompox como un paseo entre el agua y el cielo, hoy se proyecta como un modelo inspirador que une identidad, sustentabilidad y desarrollo. El talento innato de Bolívar En el departamento de Bolívar la inclinación por los tejidos, el diseño y la moda es innata. Por eso, diseñadores como Hernán Zajar, creador de los vestidos de reinas de belleza más reconocidos, destacan entre los personajes de una industria que sigue creciendo en Colombia. La industria textil y del vestido en Colombia aporta alrededor del 1,1% del PIB nacional y genera más de 700 mil empleos, lo que demuestra su importancia dentro de la economía. En este contexto, Hernán Zajar se consolida como uno de los diseñadores más representativos del Caribe colombiano y figura clave para el desarrollo creativo del departamento de Bolívar. Su trabajo ha contribuido a posicionar la identidad caribeña dentro del mapa de la moda nacional e internacional. Por ello fue reconocido en 2024 por Yamil Arana, quien le entregó la Medalla de Honor al Mérito. “Hernán Zajar es, sin duda, uno de los mayores orgullos de Mompox y de Bolívar. Su talento y creatividad no sólo han destacado en el mundo de la moda, sino que han sido una plataforma para exaltar nuestras raíces y proyectarlas a nivel global”, afirmó el gobernador. Zajar, formado en diseño en Bogotá y Nueva York, ha construido una sólida carrera basada en la elegancia, el color y el respeto por las raíces culturales del Caribe. Ha sido autor de los trajes de gala de numerosas reinas de belleza nacionales e internacionales y ha vestido a celebridades como Ivana Trump, Joan Collins, Samantha Torres, Alicia Machado y Claudia Schiffer. Su estilo se caracteriza por la mezcla de texturas, la precisión en los cortes y la incorporación de detalles artesanales inspirados en la herencia caribeña. “Mompox siempre ha sido mi fuente de inspiración y poder devolver algo a través de mi trabajo es un honor. Agradezco profundamente al Gobierno de Bolívar por este reconocimiento, que me motiva a seguir llevando la esencia de nuestra cultura a todos los rincones del mundo”, reconoció la diseñadora. De esta manera, tanto Angélica Salas como Yamil Arana continúan con su compromiso de resaltar las virtudes del departamento de Bolívar e incentivar su crecimiento durante su gestión.






