El Kremlin respondió hoy al presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el aplazamiento de la cumbre ruso-estadounidense en Budapest, afirmando que «nadie quiere perder el tiempo».
«Nadie quiere perder el tiempo. Ni el presidente Trump ni el presidente Putin», afirmó Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria, después de que el presidente estadounidense asegurara que no quiere «perder el tiempo» con «una reunión inútil».
Añadió que Putin y Trump «son dos presidentes que están acostumbrados a trabajar con eficacia y con grandes resultados».
«Pero la eficacia siempre requiere tiempo», añadió.
Peskov insistió en que «de momento no hay noticias» sobre la cumbre y la fecha de su celebración, y denunció la gran cantidad de «chismes» y «rumores».
«La gran mayoría no se corresponde con la realidad», afirmó.
Al mismo tiempo, admitió una «pausa» en las negociaciones de paz sobre Ucrania «que requiere la implicación al más alto nivel» de ambos líderes, pero añadió que dicha reunión «debe estar bien preparada».
«No quiero una reunión inútil. «No quiero perder el tiempo».
«No quiero una reunión inútil. «No quiero perder el tiempo», dijo Trump el martes cuando los periodistas le preguntaron en la Casa Blanca sobre los motivos del retraso de su reunión con Putin.
Y añadió: «Vayan a la línea de batalla. A las líneas del campo de batalla. Y se retiran y se van a casa, y todos se toman un descanso, porque hay dos países que se están matando entre sí.
La Casa Blanca confirmó el martes que la reunión entre Trump y Putin prevista en Budapest para finales de octubre no tendrá lugar en el «futuro inmediato».
Los hechos se precipitaron tras la conversación telefónica mantenida este lunes entre el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Lavrov descartó este martes en rueda de prensa un alto el fuego, rechazando la exigencia de Trump de que ambos ejércitos cesen inmediatamente los combates, un llamamiento respaldado por Ucrania y la Unión Europea. EFE






