El DANE lo confirma: La comida y los servicios están dejando sin plata a los colombianos

El Índice de Precios al Productor cayó un 4,39% en marzo, según el DANE

Minuto30.com .- La inflación de agosto en Colombia aceleró a 5.10 % por año, rompiendo el camino de desaceleración que trajo en julio. Aunque la cifra es más baja que la registrada en el mismo período del año anterior, el rebote mensual ha generado preocupación, y el análisis de Dane revela que dos divisiones jugaron un papel principal en este aumento: Alimentos y bebidas no alcohólicos y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

El comportamiento de inflación anual en agosto de 2025 se explica en gran medida por el fuerte aumento de precios en estas dos divisiones. El costo de los alimentos y bebidas no alcohólicos, por ejemplo, registró una variación anual de 7.78 %Una cifra que supera con creces el promedio nacional y que afecta directamente el bolsillo de las casas colombianas. En la misma línea, el costo de la vivienda, los servicios públicos y otros combustibles fue uno de los principales responsables del rebote de la inflación, con una variación anual del 7,87 %, siendo esta la mayor variación anual.

Según el dane, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0.19 %. Se ubicaron cinco divisiones por encima del promedio nacional. Bebidas alcohólicas y de tabaco (0.59 %), Restaurantes y hoteles (0.49 %), Salud (0.46 %), Alimentos y bebidas no alcohólicos (0.45 %) y Varios bienes y servicios (0.44 %) Ellos fueron los que más influyeron en la subida. Por otro lado, la división Recreación y cultura registró la variación mensual más baja, con -0.30 %.

Con respecto al comportamiento de productos específicos, el aumento en el Frutas frescas (0.06 puntos porcentuales) y el Comidas en establecimientos de mesa a la mesa y a sí mismo (0.04 puntos porcentuales) Ellos fueron los que más contribuyeron a la variación mensual del IPC. Por otro lado, la disminución del precio de electricidad (-0.06 puntos porcentuales)el Papas (-0.03 puntos porcentuales) y el tomate (-0.01 puntos porcentuales) Ayudó a contener el aumento de los precios.

El comportamiento de inflación anual en agosto de 2025 se explica en gran medida por el fuerte aumento de precios en estas dos divisiones. El costo de los alimentos y bebidas no alcohólicos, por ejemplo, registró una variación anual de 7.78 %, una cifra que supera con creces el promedio nacional y que afecta directamente el bolsillo de las casas colombianas. En la misma línea, el costo de la vivienda, los servicios públicos y otros combustibles fue uno de los principales responsables del rebote de la inflación, con una variación anual del 7,87 %, siendo esta la mayor variación anual.

El danés ha sido claro en su análisis: el aumento en el IPC es un reflejo de la compleja situación económica en el país, donde el aumento en los precios y la vivienda de los alimentos se ha convertido en una preocupación para los ciudadanos. Se espera que las autoridades económicas tomen medidas sobre el asunto para que la inflación regrese al camino de desaceleración y, por lo tanto, logra aliviar el bolsillo de los colombianos.

Encuentre aquí todo el estudio: Índice de precios al consumidor (IPC) Agosto de 2025

Aquí hay más noticias de economía

Fuente de la Noticia

Compartir en: