Edwin Rodríguez se formó en el SENA de Bogotá y luego de trabajar en Colombia llegó a Madrid donde sus platos en el restaurante Quimbaya comenzaron a cautivar. El reconocimiento llegó para Quimbaya, restaurante ubicado en Valencia, Madrid, y dirigido por el chef colombiano Edwin Rodríguez, quien logró algo que parecía imposible hace apenas unos años: llevar un plato colombiano tradicional, popular y profundamente casero como la sobrebarriga a una cocina de alto nivel, sin perder su esencia y al mismo tiempo transformándolo en una experiencia gastronómica sofisticada. | Le puede interesar: El famoso centro comercial en Bogotá que tiene más de 30 años de historia y busca seguir creciendo El chef Edwin, nacido en Bogotá, inició su carrera culinaria estudiando cocina en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), donde dio sus primeros pasos frente a una estufa sin imaginar que años después estaría a cargo del único restaurante colombiano con estrella Michelin en Europa. Su paso por el SENA fue decisivo, ya que allí entendió la disciplina, técnica y valor de la cocina tradicional, elementos que luego reinterpretaría en escenarios internacionales. Luego de formarse en Colombia, emigró a España y una de las experiencias de su carrera fue trabajar durante nueve años junto al reconocido chef Pepe Rodríguez en El Bohío. Allí también participó en grandes proyectos gastronómicos, desde consultoría a corporaciones hasta colaboraciones en iniciativas como la escuela MasterChef España. En su cocina de Quimbaya, la sobrebarriga se prepara durante largas horas con técnicas de cocción lenta que respetan el origen del plato. Los inspectores de la Guía destacaron la textura, el equilibrio de sabores y cómo el chef logró transformar un simple corte en un plato que encaja perfectamente en la cocina europea moderna. Si bien la estrella se otorga por la experiencia completa del restaurante como el servicio, la coherencia del concepto, la técnica, la carta y todo el menú degustación, la sobrebarriga se posicionó como uno de los platos más mencionados en comentarios, reseñas y conversaciones tras el anuncio. Su presencia dentro de la propuesta de Rodríguez se convirtió en un símbolo del talento que hoy impulsa a muchos chefs colombianos a conquistar escenarios internacionales. El restaurante, ubicado en la calle Zurbano, ofrece una experiencia íntima con muy pocas mesas y un enfoque claro: ser un homenaje a los cocineros tradicionales de Colombia. Su menú degustación, llamado Sinfonía, reúne sabores de todas las regiones del país y ha sido calificado por la crítica europea como un “viaje sensorial a través de la memoria culinaria colombiana”. Tras recibir la estrella Michelin, Quimbaya también obtuvo una Sol Repsol, reforzando su estatus como uno de los proyectos latinoamericanos más influyentes en Europa. El reconocimiento también abre la conversación sobre el valor de la cocina colombiana fuera de sus fronteras. La estrella no sólo celebra la técnica y la creatividad del chef, sino también la fuerza de una tradición culinaria que, reinterpretada con respeto y visión, puede ocupar un lugar destacado en las mesas más exigentes del mundo. Para el restaurante, la distinción marca un antes y un después. Para el chef Edwin, supone la confirmación de que su apuesta por llevar la memoria de su tierra a la cocina europea no sólo valía la pena, sino que podía convertirse en un referente internacional. Y para los gorditos, es la prueba de que incluso un plato históricamente pensado para los fogones familiares puede conquistar la guía gastronómica más influyente del planeta. | Lea también:





