El bogotano detrás de las letras con las que se hicieron famosos Manuel Medrano y Piso 21

El bogotano detrás de las letras con las que se hicieron famosos Manuel Medrano, Piso 21 y muchos más

Juan Pablo Vega no solo es un cantante, sino que también compone e incluso produce las obras musicales con las que los artistas han ganado premios y llenan estadios en las alfombras rojas, el maquillaje brilla bajo el calor de los destellos, mientras que el carisma ensayan meticulosamente se muestra como una segunda piel. Son escenarios en los que los comandos de teatralidad, y sus protagonistas, las figuras más visibles de la industria del entretenimiento, se mueven con la gracia de aquellos que saben que se están observando. Al final de la noche, muchos regresan a casa con dolor de mejillas por haber tenido una sonrisa perfecta durante horas, diseñadas para cámaras que no perdonan ni un parpadeo. Pero mientras las luces se centran en ellos, detrás del telón hay otro universo: el de los agentes invisibles, aquellos que no desfilan, pero sin los cuales el programa no existiría. Productores, ingenieros de sonido, compositores y músicos. Podría interesarle: Karol G conquistó al Vaticano con su espectáculo, ahora aterriza en los Estados Unidos para compartir el escenario con Justin Bieber entre el grupo de artistas que están detrás de las estrellas que el público aplaude es el colombiano Juan Pablo Vega, que es un cantante, guitarrista, guitarrista, arreglista y productor musical. Un nombre que quizás no domina a los titulares, pero que resuena fuertemente en los créditos de quienes lo hacen. Entre su repertorio como productor se encuentran celebridades como Caloncho, Santiago Cruz, Vicente García y Monsieur Periné. Mientras, como arreglista y compositor, sus créditos aparecen en canciones de Mike Bahía, Morat, Greeicy, Danna Paola, Esteman, 21º piso y diamantes eléctricos. Gracias a su versatilidad y habilidades multidisciplinarias, ha sido nominado seis veces al Grammy latino. En uno de ellos, ganó el premio por su trabajo como productor en el álbum debut homónimo de Manuel Medrano, el cantante de Cartagena -Songwriter, quien en estos días estrena la canción con Andrés Cepeda. Pero esto es solo una pequeña faceta. Tal como está detrás de escena, también ha estado frente a las luces del escenario. Después de retirarse de la carrera de comunicación social y periodismo en la Universidad de La Sabana, Bogotano, ahora de 39 años, decidió dedicarse completamente en la música. La forma en que no solo descubrió su amor por la guitarra, sino también como escritor. Leer más: El miembro de Cali & El Dandee, que gana más canciones de escritura para Yatra, Karol G y otros en 2013, sacó su primer álbum en solitario, Nothing Personal, un álbum que traería su primera nominación a los Premios de la Academia Latina en la categoría de Mejor Nuevo Artista. Este primer logro podría haber dado lugar a Vega lleno de ambición, pero ese nunca ha sido su norte. En una entrevista con el comediante Alejandro Riaño, Juan Pablo Vega fue claro. Lo que realmente es apasionado es hacer música. No sueña con llenar estadios o busca fama masiva; Es consciente del estilo de vida exigente que esto implica y no está dispuesto a hacer tales sacrificios en nombre de la exposición o reconocimiento. Esa misma visión se refleja en su vida personal, que prefiere mantener alejado del enfoque público. De los pocos detalles que se conocen, su relación con la actriz Estefanía Piñeres, protagonista de la serie Netflix Delirium, producción de la cual compuso la canción principal. Además, como su pasión no depende de su éxito contra los demás, no teme lejos de los grandes nombres. Por lo tanto, actualmente colabora con artistas más pequeños, que apenas están forjando su camino en el mundo de la música como el pianista, economista y cantante -doncritora Duplat y Laura Pérez. Ambos se posicionan como propuestas llamativas dentro de la capital. En lo que va del año, ha publicado cinco singles, uno junto a Santiago Cruz y otro con Paula Arenas. También se ha presentado en etapas como el Festival Cordillera para la presentación de Laura Pérez.

Fuente de la Noticia

Compartir en: