Cuál es el pueblito de Antioquia donde se produce uno de los vinos más famosos de Colombia

Cuál es el pueblito de Antioquia donde se produce uno de los vinos más famosos de Colombia

A orillas del río Cauca, Olaya sorprende por su encanto rural, su viñedo premiado y un ambiente que invita al relax. Conocer toda Antioquia parecería una tarea titánica dada la enorme cantidad de rincones y lugares que hay por descubrir. Cada destino tiene su propio encanto, muy diferente a sus vecinos dentro del departamento. Este es el caso de Olaya, un pequeño y acogedor pueblo antioqueño con un secreto muy bien guardado que suele sorprender a sus visitantes. Te contamos cómo llegar y qué hace tan especial a este rincón de Antioquia que seguro querrás incluir en tu próxima lista de viaje. El camino para llegar a Olaya, un rincón acogedor del departamento Entre tantos destinos cercanos a Medellín, Olaya destaca como un refugio tranquilo y con auténtico encanto. Para llegar se debe tomar el Túnel de Occidente y avanzar por municipios tan pintorescos como San Jerónimo, Sopetrán y Córdoba, bordeando el río Cauca y disfrutando de los majestuosos paisajes naturales que ofrece el occidente antioqueño. |Quizás te interese El tranquilo pueblo del Tolima muy cerca de Ibagué con parques, paisajes y balnearios, para que puedas llegar. Finalmente, el recorrido de unos 75 kilómetros -dependiendo del punto de partida en el Valle de Aburrá- te llevará hasta Olaya. El trayecto puede durar unas dos horas, o incluso menos, pero entre curvas, montañas y rectas, el viaje se convierte en parte del encanto. Al final del camino, el visitante encontrará un pueblo pequeño, pero lleno de alma, capaz de enamorarse por un motivo muy particular. Vino, paisajes y más: los encantos de este pequeño pueblo antioqueño Olaya no sólo ofrece impresionantes vistas a las montañas o al cauce del río Cauca. Quien viene hasta allí lo hace también para conocer el Hotel Spa Viña Sicilia, lugar donde se produce un vino premiado a nivel nacional. Además, el viñedo que lo rodea –situado junto al río– convierte el paisaje en una experiencia sensorial difícil de igualar. Pero eso no es todo. Olaya suele formar parte de una ruta turística por el occidente antioqueño, en la que se visitan varios municipios de la zona. Sus calles invitan a caminar tranquilamente, disfrutando de la calma y conociendo lugares como la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves. Para quienes buscan alojamiento, Finca Canaán es una excelente opción, donde incluso se pueden realizar actividades como pescar. Puente José María Villa. Foto: Antioquia es mágica. También vale la pena visitar el Puente José María Villa, que conecta Olaya con Santa Fe de Antioquia y se alza sobre el legendario río Cauca. Es un lugar ideal para quienes buscan desconectarse y disfrutar del otro lado del departamento, el que pocos conocen. Date la oportunidad de visitar Olaya, un encantador rincón de Antioquia que mezcla naturaleza, tranquilidad y buen vino. Ver también:

Fuente de la Noticia

Compartir en: