Los productores de proteínas animales en Venezuela se reunirán del 22 al 24 de octubre para compartir experiencias y estrategias de diseño que les permitan optimizar su participación en el mercado internacional.
El evento llamó Cumbre de PAI Venezuela Se llevará a cabo en Valencia, el estado de Carabobo y busca unir los testamentos del sectores de ganado, aves de corral, cerdos y acuiculturas, en medio de una economía dinámica que requiere innovaciones por parte de los negocios nacionales.
El economista agrícola, además de un experto en ganado de Buffaline y asesor de los gremios de ganado del país, Carlos llama, indicó que para avanzar en la productividad nacional es necesario comprender el potencial que Venezuela tiene en asuntos ganado y renunciado de esa visión así adjunta al sector petrolero.
«Debemos evaluar nuestro potencial real porque tenemos 33 millones de hectáreas disponibles para el ganado, con toda el agua del mundo, tierras muy fértiles y una vocación de ganado de 500 años.
Por su parte, Simón Leal, un experto en aves de corral, dijo que en esta reunión, los actores del sector ganado se organizarán para lograr las certificaciones necesarias para aumentar la participación de Venezuela en el mercado internacional.
«El mundo está ansioso por los productos avícolas y ahí es donde debemos competir. Más de cinco millones de toneladas en carne de pollo y nuestra producción máxima han sido un millón de 200 mil toneladas, es decir, cuatro veces la producción de Venezuela, por supuesto, podemos ingresar a ese mercado, pero debemos organizar», explicó.
Mientras tanto, Alexander Teles, director de Innovagro, destacó la importancia de este evento que reunirá a productores y proveedores de proteínas de origen animal.
«Vamos a reunir a todos los sectores en el mismo evento porque la mayoría de los proveedores y empresarios de la industria comparten dos, tres y hasta cuatro nichos de producción en el país. Es por eso que seguimos promoviendo la educación de los miembros de las áreas operativas de la industria primaria y la productividad de las empresas a través de la sostenibilidad, la cadena productiva y los mercados internacionales».
Hizo hincapié en que Brasil, Ecuador, Alemania, Asia, México, Estados Unidos e Italia muestran resultados positivos con este tipo de encuentro.
«La idea es conseguir las necesidades que tenemos en el país. Esta plataforma tendrá foros en los que habrá casos de realidad venezolana que serán discutidas por profesionales nacionales e internacionales para ofrecer respuestas más consolidadas a los asistentes que luego pueden ir al campo para elevar esas soluciones», dijo Teles.






