Las autoridades, en coordinación con el concesionario de Coviandina, confirmaron la reapertura de una sección de la antigua carretera a la llanura para este próximo lunes 15 de septiembre. La carretera principal está cerrada desde el sábado 13 de septiembre, después de un deslizamiento de tierra a kilómetro 18, cerca de Chicaque, un hecho que ha afectado a miles de conductores y portadores.
El cierre total de la carretera principal ha causado un fuerte daño de carga y vehículos privados. Esto ha generado una congestión significativa, especialmente en el sur de Bogotá, afectando la movilidad en la avenida Boyacá, cerca del sector UVAL.
Detalles y precauciones de la operación
Coviandina, la compañía a cargo, ha confirmado que las obras se centran en la rehabilitación de un tramo de 680 metros de la antigua carretera, entre el K18+340 y el K18+980. Este proceso, que incluía la instalación de material y pavimento, era necesario debido a la «mala condición» en la que era el camino.
A pesar de los esfuerzos, la compañía advierte sobre la complejidad del trabajo, ya que el camino está en cuatro movimientos activos y flujos de agua constantes. Estas condiciones geológicas podrían causar daños y requerir un mantenimiento adicional en el futuro.
Esto podría interesarle: atraparon a temas y menores que realizan graffiti aludiendo al clan del Golfo en Bogotá
Para acelerar las obras, se ha hecho una llamada a los transportadores para que no obstaculicen el paso de los vertederos con el material de pavimentación. Además, Coviandina advierte que no se permitirá el tráfico de vehículos con sobrepeso, ya que pueden dañar prematuramente la superficie, especialmente en la estación de peso Alto de la Cruz.
Sigue el canal de WhatsApp desde
Ciudad de Bogotá
Movilidad y plan alternativo
Una vez que el paso esté habilitado, se implementará una implementación de un plan de contingencia operativa (PCO) que se desarrollará en varias fases. Inicialmente, los vehículos dañados en el sector abástico (Villavicencio-Bogotá), en el sector de El Uval (Sense Bogotá-Villavicencio), así como aquellos entre los kilómetros 25+000 y 86+000.
Durante esta primera fase, la movilidad local estará restringida y se permitirá solo para aquellos que están registrados en los listados del alcalde.
Se estima que esta primera etapa podría tomar entre uno y dos días, luego los autobuses de paso y el resto de la carga pesada que Bogotá y Villavicencio se permitirán. Finalmente, una segunda fase incluirá el paso de todos los vehículos, aunque la circulación estará sujeta a la definición de tiempos para cada sentido.
Se recomienda a los conductores que aún no hayan comenzado su viaje, usen la ruta alternativa por la transversal de la Sisga, que atraviesa los departamentos de Boyacá, Casanueva y Meta.





