Minuto30.com .- En un fallo histórico que marca un antes y después en la protección de los animales en Colombia, el Tribunal Constitucional tiene firme la ley ‘No More Olé’, que prohíbe las corridas de toros y otras actividades que implican el uso de animales. Por unanimidad, la Cámara Plenaria del Tribunal Superior declaró constitucional la regla que había sido sancionada por el presidente Gustavo Petro, en un proceso que generó un gran debate en la sociedad.
La decisión del tribunal no solo se limita a las corridas de toros, el rejoneo, las corridas de toros, las pantorrillas y la ranura. En un turno que sorprendió a muchos, el Tribunal Superior incluyó en la prohibición de otras actividades tradicionales que involucran abuso animal, como Colegas, Bulling and Rooster Fights. Esta extensión del veto es un mensaje claro de que la protección de los animales y el bien son un mandato constitucional que debe ser respetado por todas las formas de vida.
La sentencia, con la presentación del juez Miguel Polo Rosero, declaró los artículos 4 y 5 de la Ley 2385 de 2024 Execible, que apuntó a una «transformación cultural» en el país. El fallo, que se anunció en las últimas horas, es el resultado de un largo proceso de debate y la incansable lucha de los defensores de los derechos de los animales, que durante años han estado pidiendo una regulación que termine el abuso animal en el país.
Sin embargo, el Tribunal Superior estableció un período de tres años para que la ley fuera válida. Según la decisión del Tribunal, la prohibición comenzará a gobernar desde 2028. La medida se tomó con el objetivo de dar tiempo a los sectores dedicados a estas actividades para buscar nuevas alternativas de subsistencia. El tribunal busca una «transformación laboral y cultural» de las personas que dependen económicamente de estas actividades, en un intento por mitigar el impacto social que la prohibición puede generar.
La decisión del Tribunal Constitucional es un triunfo para los defensores de los animales y un duro golpe para aquellos que defienden estas actividades como parte de la cultura y la tradición del país. La prohibición de las peleas de toros, corraljas y peleas de gallo, que durante años se permitieron en el país, es un mensaje claro que los tiempos han cambiado y que la sociedad colombiana se está moviendo hacia una mayor protección de los animales.
La entrada en vigor de la ley en 2028 es un período prudencial para que comience el proceso de transformación social y cultural, con el objetivo de respetar los derechos de los animales y promover una coexistencia más pacífica y respetuosa en el país. El Tribunal Constitucional ha dado un paso fundamental hacia una sociedad más justa y equitativa para todos, tanto humanos como no humanos.





