Acción Democrática cumple 84 años de fundado dividido en dos grandes toletes

Acción Democrática cumple 84 años de fundado dividido en dos grandes toletes

Este sábado 13 de septiembre, el Partido Político de Acción Democrática (AD) celebra 84 años de su fundación.

El toldo blanco a su nuevo aniversario se dividió en dos grandes toletes, uno dirigido por el emblemático Secretario General, Henry Ramos Allup y otro, por el líder Bernabé Gutiérrez, quien ocupa un puesto dentro de la Asamblea Nacional de Majoridad Oficial.

El sector dirigido por Ramos Allup se define «en resistencia» y en las redes sociales asegura que mantenga su compromiso inalienable por la libertad de nuestro país.

Gutiérrez, por otro lado, publica una publicación en la que muestra la cara de las nuevas generaciones que hoy integran el partido político mencionado anteriormente y anuncia que continuarán trabajando para el pozo de todos los venezolanos.

Un poco de historia

Un día como hoy, 13 de septiembre de 1941, la acción democrática del Partido Político, conocida por su acrónimo anuncio, se llama formalmente el «Partido Blanco» o «Partido del Pueblo»

Ese día, Romulo Betancourt, da una manifestación a una multitud reunida en el nuevo circo de Caracas. También hubo presentes, los líderes Gonzalo Barrios, Valmore Rodríguez, Andrés Eloy Blanco, Romulo Gallegos, Innocent Carreño, Raúl Leoni, Ricardo Montilla, Mario García Arocha, Luis Beltrán Prieto Figuoa y Juan Pérez Alfonso, entre otros.

Antes de esa fecha, se habían hecho intentos para la constitución de un partido político, incluido el grupo revolucionario de la izquierda (ARDI), la Organización Venezolana (ORVE) y en 1936, el Partido Nacional Democrático (PDN), durante un tiempo más tarde para llegar a la Fundación de la Acción Democrática.

Esta organización se considera el segundo partido político más antiguo del país, y que ha logrado, entre 1958 y 1993, estar 5 veces a cargo de la presidencia de la República. Rómulo Betancourt Entre 1959 y 1964, Raúl Leoni entre 1964 y 1969, Carlos Andrés Pérez entre 1974 y 1979, Jaime Lusinchi entre 1984 y 1989, y nuevamente Carlos Andrés Pérez entre 1989 y 1993. No mencionar fuera de ese anuario a Romulus Galicians que ganaron las elecciones presidenciales en 1947, por la presencia de 1947, por no mencionar a los cárter de las personas con el cártido de los primeros. por un corto tiempo para la presidencia del 24 de noviembre de 1948.

Fuente: Venezuela Ephemeris

Fuente de la Noticia

Compartir en: