El lugar más cerca de Bogotá para ver delfines rosados durante todo el año

El lugar más cerca de Bogotá para ver delfines rosados durante todo el año

A unas cinco horas de la capital, los ríos Meta se han convertido en un refugio para estos delfines de agua dulce, un espectáculo natural que sorprende a los viajeros. En los Llanos Orientales, entre los municipios de Puerto Gaitán y Puerto Rico, se encuentran algunos de los tramos más accesibles del país para observar a los delfines (como se conoce localmente a los delfines rosados) sin tener que viajar al Amazonas. Allí los ríos Manacacías, Ariari, Yucao y Meta conforman un corredor natural donde esta especie vive permanentemente gracias a la estabilidad de la cuenca del Orinoco y la riqueza de alimentos que ofrecen sus aguas. | Le puede interesar: Así es la mansión de un millonario en Chía que vale $18 mil millones En Puerto Gaitán, la ruta más reconocida comienza en el “Paraíso Natural” del malecón turístico de Puerto Gaitán y avanza por el río Manacacías hasta llegar al punto donde se une a los ríos Yucao y Meta. Esta confluencia, conocida por los llaneros como “las bocas”, es un escenario privilegiado, ya que los delfines rosados ​​suelen aparecer en grupos, nadando entre suaves olas, emergiendo y sumergiéndose con una naturalidad que sorprende incluso a quienes han visto a la especie antes. La Alcaldía local y operadores turísticos de la zona coinciden en que este punto es uno de los más constantes en cuanto a avistamientos ya que se presenta durante todo el año. Por su parte, en Puerto Rico, el río Ariari se ha convertido en un referente más. Allí, las embarcaciones recorren sectores donde el río se vuelve más profundo y tranquilo, lo que facilita los encuentros con delfines, especialmente al amanecer. Aunque los delfines rosados ​​se ven todo el año, la dinámica del río modifica la experiencia. En época seca tienden a concentrarse en pozos y ríos principales, lo que facilita los avistamientos, mientras que en época de lluvias se desplazan hacia zonas inundadas, obligando a los guías a cambiar ligeramente las rutas. Sin embargo, en ambos municipios el comportamiento de la especie se mantiene lo suficientemente estable como para que el Meta sea hoy uno de los lugares más confiables para este tipo de turismo natural. Cómo llegar El Meta es una de las regiones más cercanas a Bogotá. Puerto Gaitán y Puerto Rico se encuentran a pocas horas por carretera desde la capital, dependiendo del estado de las carreteras y del clima. Es posible viajar por vía terrestre desde Bogotá hasta Villavicencio y continuar por la ruta que conecta con cada municipio; También existen opciones de transporte regional que facilitan el desplazamiento sin vehículo propio. Una vez allí, los muelles oficiales cuentan con lancheros autorizados que conocen los puntos de avistamiento y las condiciones del río. Recomendaciones Para disfrutar plenamente del recorrido se sugiere contratar operadores locales certificados, ya que conocen los horarios y zonas donde suele aparecer la especie y aplican prácticas de observación responsable recomendadas por entidades ambientalistas. Es recomendable salir muy temprano en la mañana o al final de la tarde, llevar protección solar, hidratación y ropa ligera adecuada al clima llanero. También es importante mantener una distancia segura con los animales, evitar alimentar o llamar a los delfines y seguir las instrucciones de los guías, para que el turismo contribuya a la conservación y no ponga en riesgo a una de las especies emblemáticas de los ríos Orinoco. La posibilidad de ver delfines rosados ​​tan cerca de Bogotá convierte al departamento del Meta en un refugio natural excepcional, donde el paisaje llanero y la vida fluvial se combinan en una experiencia que no depende de una estación específica. Más allá del atractivo turístico, estos avistamientos demuestran la importancia de conservar los ecosistemas del Orinoco y fortalecer prácticas responsables que permitan a los delfines seguir habitando estos ríos por generaciones. | Ver también:

Fuente de la Noticia

Compartir en: