El reclutamiento de menores por grupos armados en Colombia aumentó un 300 % en cinco años – Confirmado

El reclutamiento de menores por grupos armados en Colombia aumentó un 300 % en cinco años – Confirmado

Más de 1.200 menores acabaron reclutados por grupos armados en Colombia entre 2019 y 2024, lo que supone un aumento del 300 % en cinco años, informó este jueves la representante de Unicef, Tanya Chapuisat, en un acto celebrado en Bogotá para conmemorar el Día Mundial del Niño.

«Cada año estamos verificando los casos de niños reclutados y vemos que las cifras van en aumento. En los últimos cinco años hemos tenido un aumento del 300% y el año pasado hemos verificado casos de 453 niños reclutados», dijo a Efe Chapuisat.

Según Unicef, los menores más afectados por el reclutamiento ilegal se encuentran en la costa del Pacífico, en los departamentos de Cauca (suroeste), Antioquia (noroeste), Nariño (suroeste) y Chocó (oeste), así como en la frontera con Venezuela, en departamentos como Arauca (este) y Norte de Santander (noreste).

Fotografía de archivo de miembros de la guerrilla del ELN (Colombia). EFE/Cristiano Escobar Mora

«Necesitamos que todos se impliquen en este tema. Todos podemos apoyar de una forma u otra. Una empresa que le da una oportunidad a un joven le salva la vida. Este hecho no se puede normalizar y hay que buscar ideas para cambiar la realidad de estos niños que están siendo agredidos”, agregó el representante de Unicef ​​en un evento en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.

La muerte de menores en bombardeos del Ejército

Sólo en 2024, la ONG registró 453 casos de reclutamiento de menores, lo que significa que cada 20 horas, en promedio, un niño, niña o adolescente fue reclutado o utilizado por grupos armados ilegales.

«Se trata de una cifra impactante porque representa sólo los casos que hemos podido seguir y verificar, no representa la magnitud total del fenómeno», dijo a Efe el especialista en protección de Unicef, Julien Hayois.

Hayois aseguró que «es importante que la sociedad colombiana desarme su indiferencia hacia este fenómeno», ya que las menores «son sacadas de sus escuelas y comunidades, y llevadas a la guerra; y una vez en las filas de grupos armados sufren violaciones mayores (…) por razón de género o maltratos y pierden su libertad».

Desde octubre, el presidente colombiano Gustavo Petro ordenó varios atentados con bombas contra el Estado Mayor Central (EMC), principal disidente de las FARC, en los que murieron al menos 12 menores que estaban en las filas de ese grupo armado, lo que alimentó un debate en el país sobre el cumplimiento del derecho internacional humanitario (DIH), la responsabilidad del Estado y el papel de los grupos armados en el reclutamiento de niños.

Petro asumió la responsabilidad política de los ataques y pidió disculpas a los familiares de las víctimas, pero afirmó que el ataque cumplió con el derecho internacional porque, según él, el Ejército «no sabía de la presencia de menores».

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Niño, que conmemora la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989, Naciones Unidas y la Embajada de Canadá lanzaron la campaña ‘Desarma tu indiferencia’, para «movilizar soluciones que contribuyan a poner fin al reclutamiento en el país», informaron las organizaciones en un comunicado.

Fuente de la Noticia

Compartir en: