Las maniobras militares de EE.UU. en Trinidad y Tobago en medio de la tensión con Venezuela

Las maniobras militares de EE.UU. en Trinidad y Tobago en medio de la tensión con Venezuela

Las actuales maniobras militares de la Armada estadounidense en Trinidad y Tobago, país vecino de Venezuela, han vuelto a despertar temores de una mayor escalada de tensión en el Caribe entre Washington y Caracas y sus posibles repercusiones a nivel regional.

El papel desempeñado por el Gobierno de Trinidad en esta crisis suscita críticas internas y preocupación en la Comunidad del Caribe (Caricom), integrada por 15 países que siguen defendiendo en su mayoría que la región debe ser «una zona de paz».

Estas son las claves de las posibles implicaciones de las maniobras que se desarrollarán hasta el 21 de noviembre, según las autoridades de Trinidad, y que se producen pocas semanas después de que el destructor USS Gravely atracara en Puerto España.

Fuerte apoyo al despliegue militar estadounidense

La primera ministra de Trinidad, Kamla Persad-Bissessar, defendió los ejercicios, describiéndolos como parte de una alianza de seguridad «profunda y duradera» con Estados Unidos que ha ayudado a reducir el tráfico de armas, drogas y personas, y ha mejorado la preparación de las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago.

Los ejercicios militares forman parte del Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas (SOFA) entre ambos países, que fue renovado en diciembre de 2024.

El SOFA define el estatus legal, los derechos y las responsabilidades del personal militar estadounidense en Trinidad y Tobago, permitiendo el entrenamiento y la cooperación conjuntos, mientras que Estados Unidos brinda al país caribeño apoyo en materia de seguridad y desarrollo de capacidades.

Fotografía de archivo de la primera ministra de Trinidad, Kamla Persad-Bissessar. EFE/Andrea De Silva

Persad-Bissessar insistió ayer en las redes sociales en que «el territorio de Trinidad y Tobago no va a ser utilizado para lanzar ningún ataque contra el pueblo de Venezuela», pero expertos consultados por EFE ponen en duda estas palabras.

El propio presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció ayer que la primera ministra de Trinidad y Tobago «hipotecó» a su país para «amenazar a Venezuela».

Un conflicto podría desestabilizar el Caribe

El economista trinitense David Abdulah advierte que la decisión de organizar ejercicios militares conjuntos con el Cuerpo de Marines de Estados Unidos conlleva “riesgos estratégicos significativos” para el Caribe en su conjunto.

«Me resulta difícil entender qué gana Trinidad y Tobago con estos entrenamientos. El Gobierno se ha distanciado claramente de la posición histórica de Caricom de considerar al Caribe como «una zona de paz». “Se ha alineado con Washington”, denunció.

Según Abdulah, el reciente despliegue militar en el sur del Caribe no está centrado en la lucha contra el narcotráfico sino que es «un pretexto para una acción militar contra Venezuela».

Maniobras militares de EE.UU. en Trinidad y Tobago en medio de tensión con Venezuela
Fotografía del economista trinitario David Abdulah, hablando durante la ‘Vigilia de Paz’ en Woodford Square, Puerto España (Trinidad y Tobago). EFE/Andrea De Silva

El ex embajador de Jamaica, Curtis Ward, también advirtió que un conflicto en el sur del Caribe podría desestabilizar toda la región.

«Si estalla la guerra en el Caribe sur, los buques mercantes y cruceros podrían estar en peligro. Las interrupciones en la cadena de suministro internacional y en el turismo tendrían graves repercusiones económicas en todo el Caribe», explicó.

Caricom, de la que Trinidad es miembro, ha expresado preocupación por la crisis actual y ha pedido a Estados Unidos que garantice que cualquier acción militar dirigida contra Venezuela no amenace la estabilidad regional ni se produzca sin consultas y advertencias previas.

¿Un beneficio o un riesgo para Trinidad?

Para el profesor Andy Knight, ex director del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de las Indias Occidentales, los ejercicios pueden ofrecer algunos beneficios de capacitación, pero «a costa de la soberanía nacional y de una mayor división dentro de Caricom».

«Estados Unidos puede presentar su presencia como una lucha contra el narcotráfico, pero existe preocupación regional sobre sus verdaderas intenciones», explicó Knight, actualmente en la Universidad de Alberta en Canadá.

En la misma línea, Ward afirmó que las maniobras parecen ser «parte de los preparativos para una operación militar en Venezuela».

Maniobras militares de EE.UU. en Trinidad y Tobago en medio de tensión con Venezuela
Fotografía tomada el 9 de noviembre de 2025 de personas protestando por la paz, en Woodford Square, en Puerto España (Trinidad y Tobago). EFE/Andrea De Silva

«Si el entrenamiento es el preludio de la guerra, Trinidad y Tobago podría sufrir las consecuencias. Venezuela estaría en su derecho de atacar bases militares estadounidenses en Trinidad y Tobago, incluidos buques de guerra en sus aguas. «Las vidas de civiles estarían en riesgo», afirmó Ward.

El ex Primer Ministro de Trinidad, Keith Rowley, también declaró ayer en una conferencia de prensa que el Gobierno podría arrastrar a la nación a un potencial conflicto regional y que las plataformas de gas marinas serían en ese caso un «objetivo legítimo».

Ante estos planteamientos, Persad-Bissessar subrayó: «Los ciudadanos y la infraestructura de Trinidad no están en riesgo porque no somos partícipes de ninguna agresión contra el pueblo de Venezuela». EFE

Fuente de la Noticia

Compartir en: