La voz de Venezuela se escuchó con fuerza en la XVI Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), celebrada en Ginebra, Suiza, donde la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, denunció las amenazas de intervención militar de Estados Unidos contra Venezuela.
«El derecho al desarrollo de los pueblos se ve gravemente afectado por las crecientes agresiones que los países del Norte ejercen contra el Sur global», afirmó en su discurso.
Asimismo, denunció que el país se ha visto afectado por la imposición de medidas coercitivas unilaterales, por lo que solicitó a la Unctad abordar el tema, además de la creación de un observatorio permanente de seguimiento.
«Venezuela propone a esta Conferencia la creación de un observatorio permanente sobre el impacto de las Medidas Coercitivas Unilaterales en el comercio y el desarrollo. Mecanismo amparado por el mandato de investigación y análisis de esta organización. Para ello ponemos a disposición el trabajo y la experiencia del Observatorio Venezolano Antibloqueo”, explicó el ministro.
En el ámbito del comercio internacional, Godoy destacó que hasta agosto de 2025 las exportaciones no petroleras de Venezuela aumentaron un 78% respecto al mismo periodo del año anterior. «Sectores como la pesca, la agricultura y la industria están abriendo hoy nuevos mercados en el mundo», afirmó.
Godoy sostuvo que Venezuela aboga por fortalecer los mecanismos de coordinación política y asistencia técnica de la UNCTAD para promover la naciente industria de los países en desarrollo, la diversificación de sus economías, la transferencia de tecnología, el comercio justo y sostenible y las cadenas globales de suministro.
En su discurso aseveró que ante la agresión multidimensional Venezuela se levanta con más fuerza, esto en el contexto de resaltar la notable recuperación económica de Venezuela, por lo que subrayó el llamado a defender el multilateralismo frente al chantaje y el hegemonismo.
El ministro Godoy agregó que Venezuela adhiere a la Declaración del Grupo de los 77+ China y respalda la declaración del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU que será entregada en el marco de esta conferencia.
«Está naciendo un nuevo mundo multicéntrico y pluripolar. Hace 200 años el Libertador Simón Bolívar vislumbró este nuevo mundo y lo proclamó como el equilibrio del universo. “Que el sueño bolivariano se haga realidad es nuestro compromiso vital”, así concluyó su intervención la titular de Comercio Exterior de Venezuela.






