Producción de lubricantes aumentó 8% en el primer semestre de 2025

Producción de lubricantes aumentó 8% en el primer semestre de 2025

El presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Grasas y Aceites Lubricantes (Afalub), Antonio Rodríguez, informó que en el primer semestre de 2025 la producción de este sector aumentó 8% respecto a lo producido en el mismo periodo de 2024.

“El mercado actualmente es entre el 60 y 68% de los productos nacionales y entre el 32 y el 38% de los productos importados”, dijo, lo que se traduce en una producción de cuatro millones 600 mil litros mensuales de producción nacional y dos millones 180 mil litros mensuales de importación.

También informó que la capacidad instalada de las empresas filiales en Afalub es de aproximadamente 50 millones de litros mensuales, y el mercado abarca seis millones y medio de litros mensuales.

“Significa que nuestras empresas tienen capacidad ociosa que pueden cubrir y cumplir y el mercado podría abastecerla al 100%”, afirmó.

En materia de exportaciones, aseguró que ya cuentan con empresas dentro de la asociación que están enviando productos a Colombia.

“Exportar lubricantes es uno de los sectores más complicados porque nuestros principales competidores fuera de Venezuela son monstruos o gigantes petroleras”, explicó.

Sin embargo, señaló, quieren expandirse a otros territorios como el norte de Brasil porque no cuentan con una gran cantidad de plantas que atiendan a este sector.

«Tenemos retos que cumplir, exportando a Brasil nos cobran aranceles del 40% y desde Brasil hasta acá (Venezuela) el arancel aduanero más alto es del 26%», enfatizó el dirigente gremial quien espera que esto se aborde a través de acuerdos binacionales.

Respecto a las certificaciones nacionales y la calidad de los lubricantes venezolanos, aseguró que las empresas están muy bien ubicadas porque muchas tienen la marca Norven.

“Es un sello de calidad que todo el que lo tiene necesita pasar por auditorías semestrales donde se verifica no solo la calidad del producto, sino la calidad de todo lo que interviene en la fabricación del producto, desde el empaque, hasta el proveedor, pasando por el personal que se encarga de fabricar el producto”, explicó.

I Congreso de Lubricantes

Estas declaraciones las hicieron durante la presentación del I Congreso Internacional de Lubricantes que se realizará los días 29 y 30 de octubre en el hotel Meliá Caracas y contará con 30 expositores pertenecientes a empresas que suministrarán insumos o servicios al sector.

“La idea del Congreso es que esté dirigido a todos aquellos que forman parte del sector de lubricantes. Este Congreso busca sacar a todas las empresas que están involucradas en el sector”, explicó.

Entre los temas a tratar en las presentaciones, detalló, se centrarán en las tecnologías actuales, las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, y la economía circular entre otros temas ambientales.

«El objetivo del Congreso es acercar a los que estamos en el sector las nuevas tendencias tecnológicas. Quienes quieran sumarse al sector puedan ver cuáles son las tendencias actuales y cómo se trabaja dentro de la industria. Y, además, acercar el área ambiental que en este momento no está del todo integrada al sector nacional», resaltó.

Respecto al sector público, Rodríguez aseguró que entidades como Sencamer, Sapi y el Ministerio de Hidrocarburos ya fueron confirmadas y que aún esperan la confirmación de Pdvsa y Pdvsa VASA.

Fuente de la Noticia

Compartir en: